Conmoción en Bogotá por el asesinato de Steffany Barranco 

Redactado por: Laura Jácome 

Las investigaciones preliminares, indican que el crimen fue perpetrado por su expareja sentimental, quien la atacó con un arma cortopunzante en la tienda donde Steffany trabajaba. Según testigos, el agresor llegó al establecimiento y tras una fuerte discusión, le propino varias heridas que hicieron que Steffany falleciera en el lugar. 

Las autoridades lograron conocer la identidad del feminicida con el nombre de Iván José de la Roja. Tras el ataque, De la Rosa intentó quitarse la vida utilizando la misma arma blanca con la que atacó a Steffany. Las lesiones autoinfligidas no fueron mortales y las autoridades llegaron al lugar alertadas por los llamados insistentes de los presentes capturaron. 

Steffany, oriunda de Malambo-Atlántico, llegó a Bogotá hace un año junto a De la Rosa y sus dos hijos de 6 y 9 años. Motivados por la ilusión de mejorar su situación económica, empezaron a residir en la Localidad de Bosa. 

Allegados a la pareja le revelaron al diario El Tiempo, que los problemas entre De La Rosa y Steffany, existían desde hace tiempo. Si bien llevaban diez años juntos, la convivencia en Bogotá intensificó las tensiones. Alonso Barranco, padre de Stefanny, confirmó que los episodios de violencia por parte de De la Rosa ya habían ocurrido en Malambo, meses antes de su mudanza a la capital.” Yo me comunique con ella. Ella me dijo: ¨Papi, tienes que venir a prestarme ayuda porque el me acaba de picar toda la ropa¨”, relato Alonso con voz entrecortada. 

Alonso tenía todo preparado para llegar la semana siguiente a Bogotá y ayudar a su hija en el proceso de separación. “Tenía los tiquetes comprados, todo listo para ir a ayudarla” Sin embargo, el desenlace resultó ser totalmente diferente”. “No logré mi objetivo, me la mató antes de que yo llegará”. Alonso, quien viajó a Bogotá junto a su esposa, espera con dolor el cuerpo de su hija para poder trasladarlo a Malambo y darle un último adiós rodeado de sus seres queridos. 

Entre enero y mayo de 2024 se han registrado 271 feminicidios en Colombia, dos por día y 27% más que en el mismo periodo del 2023.  El caso de Steffany Barranco es un nuevo y doloroso recordatorio de la violencia que enfrentan las mujeres en Colombia. Es urgente que las autoridades tomen medidas contundentes para prevenir este tipo de situaciones. 

  • Related Posts

    Facatativá registra su nivel más bajo de homicidios en Sabana Occidente

    El municipio de Facatativá ha sido reconocido con la tasa más baja en la región de homicidios, superando a municipios como Madrid, Funza y Mosquera. Según cifras reportadas por medios locales como Mutantes TV, con corte al 6 de octubre de 2025.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x