CAM presente en actividades con CRAC

Redactado por: Laura Jácome

La carrera de la mujer que tendrá lugar el próximo 9 de septiembre, busca incentivar la participación de las personas con discapacidad visual para generar inclusión.

El pasado 17 de abril, el Centro Articulador de Medios de la Fundación Universitaria Los Libertadores, estuvo presente en la jornada de “inspiración con fuerza en el corazón”; una actividad de responsabilidad social que contó con la participación de 100 personas invidentes que disfrutaron de una clase de rumba, liderada por la Carrera de la Mujer. Esto, con el objetivo de presentar su causa social y alianza con el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC) una identidad sin ánimo de lucro que cuenta con más de 60 años de existencia.

Para este año, La Carrera de la Mujer Pastas la Muñeca, busca visibilizar la #FUERZAENELCORAZÓN brindando una compañía a las mujeres con discapacidad visual para facilitar una inclusión social.

En charla con el CAM el director general de la Carrera de la Mujer, Juan Carlos González, afirmó: “Buscamos un espacio de inclusión para las mujeres con discapacidad visual, dentro de la carrera. La Carrera de la Mujer desde hace unos años con apoyo de Droguerías Colsubsidio y Pastas La Muñeca, ha venido creando una categoría inclusiva, donde mujeres con diferentes tipos de discapacidad, cognitiva, visual o auditiva, tienen un espacio para participar de manera gratuita, y hoy hemos querido incentivar al segmento de la población con algún grado de discapacidad parcial o total”.

Por su parte la directora del CRAC, Gladys Lopera Restrepo, invitó a todas las personas a inscribirse la carrera atlética y apoyar su causa social “la inclusión de las personas con discapacidad y de las mujeres es una realidad y que participen porque es la forma de demostrar que todos tenemos las mismas capacidades, las mismas responsabilidades y los mismos deberes”.

Las inscripciones para este evento, que tiene como imagen oficial a la presentadora Ana Karina Soto, permanecerán abiertas hasta que se complete el cupo de 17,000 participantes para los recorridos de 5, 10 y 21 kilómetros por las calles de Bogotá.

Related Posts

A 243 días del Mundial 2026, más selecciones dicen presente para el pitazo inicial

De cara al mundial 2026, Argelia de la mano de Ryad Mahrez y Egipto con Salah como protagonista, sellaron su clasificación y se unen al grupo de 15 selecciones confirmadas.

Sigue leyendo
Falleció Miguel Ángel Russo, técnico histórico que marcó al fútbol colombiano

El entrenador argentino Miguel Ángel Russo murió a los 69 años tras una larga lucha contra el cáncer. Su legado en Boca Juniors y Millonarios perdura.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x