Ibagué acoge Mundial de Patinaje Artístico

Por: Sofía Ramírez -Semillero CODEC Estudios en Comunicación y Deporte

La ciudad de Ibagué, durante los últimos cuatro años, ha sido considerada como la “ciudad deportiva” de Colombia, merced a sus infraestructuras y excelente organización, que permitió realizar allí mundiales de patinaje de velocidad, campeonatos panamericanos de clubes, torneo naciones de patinaje de velocidad y, en esta ocasión, por primera vez el Mundial de Patinaje Artístico.

Los amantes de esta disciplina deportiva podrán asistir al evento, que se extenderá por 11 días, de manera gratuita, hasta completar el aforo oficial del Coliseo Mayor del Parque, el cual tiene capacidad para 5249 espectadores.

Así lo confirmo José Acevedo, presidente de la Federación Colombiana de Patinaje: “Se dará cumplimiento al aforo oficial del escenario. Es lo que tenemos disponible y para tal efecto, se recomienda que la gente llegue temprano, porque una vez el aforo esté completo, se restringirá el ingreso”.

Las personas que estén interesadas en conocer la programación completa de este certamen, donde Colombia aspira a tener una sólida participación, pueden encontrarla en las redes sociales de la Alcaldía de Ibagué, en la página web de la Federación Colombiana de Patinaje y en la del Instituto Municipal para el Deporte de Ibagué, así como en el sitio oficial del Mundial de Patinaje Artístico 2023.

La ceremonia de inauguración, que contará con la presencia de delegaciones de los cinco continentes, comenzará a las 8:30 p.m. del próximo viernes 22 de septiembre. En total, de esta competencia harán parte 1.300 deportistas, integrantes de 41 países en disputa. En el caso colombiano, un total de 20 patinadores representarán al país.

Related Posts

El deporte en casa y la vida cotidiana

La actividad física es un pilar para la vida cotidiana que también se pude ser sin equipos sofisticados, es posible hacer deporte en casa.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x