Mundial de Rugby 2023: pasión, competencia y emoción

Por David Valencia – Semillero CODEC Estudios en Comunicación y Deporte

A medida que pasan los días, la emoción crece ante la inminente llegada de la Copa Mundial de Rugby 2023, que se disputará en Francia, a partir del próximo 8 de septiembre y que culminará el 28 de octubre, con miles de aficionados inmersos en un torneo que siempre llega cargado de emociones.

Durante 51 días, se disputarán un total de 48 partidos, en un formato que dividirá a los 20 equipos clasificados en cuatro grupos. Los dos primeros equipos de cada grupo, tras la fase de disputa entre sí, avanzarán a los cuartos de final, donde la intensidad y la competencia se elevarán aún más, con las ocho naciones que disputen el paso a semifinales y a la gran final.

Las nueve ciudades anfitrionas, en territorio galo, serán Bordeaux, Lille, Lyon, Marsella, Nantes, Niza, Saint-Étienne, Saint-Denis y Toulouse, donde tendrán lugar choques titánicos entre equipos de diferentes continentes. El torneo arrancará en el icónico Stade de France, en la zona de Saint-Denis, de la ciudad de París, cuando el equipo anfitrión, Francia, se mida al siempre respetado y favorito Nueva Zelanda.

La particularidad de este campeonato del mundo es que, en el caso de Sudamérica, tendrá por primera vez tres representantes en la Copa del Mundo: los “Pumas”, es decir Argentina; los “Teros”, la selección de Uruguay; y los “Cóndores”, la escuadra de Chile, siendo este último el primer equipo austral que llega a un Mundial de Rugby, en un hecho histórico.

Uruguay, que formará parte del Grupo A, junto a Francia, Nueva Zelanda, Italia y Namibia, buscará un buen desempeño ante rivales de gran calibre, en lo que constituye una gran prueba para los dirigidos por Esteban Meneses. En caso de disputar uno de los primeros lugares del grupo, se sabe que los vencedores de esta zona se enfrentarán, en cuartos de final, ante el segundo clasificado del Grupo B, que contará con las selecciones de Sudáfrica, actual defensora del título orbital, Irlanda, Escocia, Tonga y Rumanía.

En el Grupo C, que tendrá a País de Gales como cabeza de serie, estarán en disputa también las selecciones de Australia, Islas Fiji, Georgia y Portugal. Precisamente, el equipo luso disputará, por segunda vez en su historia, un Mundial de Rugby. Los posibles rivales de este grupo, para la fase eliminatoria de cuartos de final, saldrán del Grupo D, en el que precisamente estarán Argentina y Chile, compartiendo zona, junto a las selecciones de Inglaterra, Samoa y Japón, que fue el país organizador en el Mundial anterior. El duelo entre Argentina y Chile, que tendrá lugar el próximo 30 de septiembre, en el Stade de la Beaujoire, de Nantes, no solo será el de cierre de grupo, sino un enfrentamiento inédito y significativo para amos países.

La décima edición del torneo rendirá homenaje a la historia del rugby, al conmemorar 200 años desde que al británico William Webb Ellis, estudiante de la Rugby School por aquel entonces, a quien se le atribuyó la creación del deporte, en 1823. La conmemoración es un recordatorio de cómo el rugby ha evolucionado y se ha convertido en una parte integral de la cultura deportiva mundial.

A medida que el conteo regresivo continúa, la emoción se intensifica. Los fanáticos del rugby esperan ansiosos el inicio del torneo, que promete ser un épico enfrentamiento entre los mejores equipos del mundo, en la búsqueda de la gloria eterna. El Mundial de Rugby 2023 en Francia está a punto de comenzar, y el mundo del deporte espera el desenlace de este histórico torneo.

Related Posts

El deporte en casa y la vida cotidiana

La actividad física es un pilar para la vida cotidiana que también se pude ser sin equipos sofisticados, es posible hacer deporte en casa.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x