Usan imágenes satelitales para hallar a los niños perdidos en accidente en Guaviare  

Posterior de que el presidente Gustavo Petro anunciara vía Twitter, que los niños quienes aún siguen desaparecidos en el Guaviare habían sido hallados con vida, pero al día siguiente se retractó y pidió disculpas por la falsa información. 

La operación Esperanza por la selva colombiana sigue en pie, miles de rescatistas, equipos de búsqueda de las Fuerzas Militares, la Fuerza Aérea el Ejercito Nacional se ha unido para poder encontrar con vida a los 4 menores. 

Las estrategias que se han implementado para el rescate se arrojaron unos 10 mil volantes con algunas indicaciones para contactar a las autoridades pertinentes en caso de tener información. También el equipo de rescate aéreo dejó caer unos 100 equipos de supervivencia con comida y agua.  

A la búsqueda también se unieron comunidades Indígenas realizando de Araracuara, Buenos Aires, Mitú, Puerto Leguízamo en colaboración al rescate también rezos. En San José del Guaviare se realizó una velatón por el regreso de los niños. 

Sin embargo, anunciaron que para la búsqueda se están implementando el uso de imágenes satelitales, con el fin de poder analizar el recorrido que pudieron haber hecho los cuatro hermanos.  

“El propósito es cubrir y revisar cada punto porque no podemos dejar nada al azar, eso es lo que van a hacer nuestros comandos para mantener viva lo que nosotros llamamos Operación Esperanza. La moral está supremamente alta, todos van con la convicción de traerlos a casa como si fueran sus propios hijos”, enfatizó el general Sánchez. 

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x