18 multados por malgastar el agua

Además del uso indebido del agua para limpiar sus vehículos, ya sea en el espacio público o en lavaderos, los ciudadanos están cometiendo otra serie de despilfarro de agua. Desperdicio de agua por lavada de fachadas y lavado de tejados por conjuntos residenciales y comercios, riego de plantas en conjuntos residenciales.

Adicionalmente, se han presentado denuncias que tienen que ver con los edificios residenciales como por ejemplo comunicaciones internas del conjunto mencionando que el racionamiento se va a realizar por algunas horas y no por todo el lapso establecido, también la apertura de tanques de reserva en conjuntos residenciales.

En cuanto a las localidades Suba es la que más denuncias presenta con un total de 25, le sigue Usaquén con 22, Fontibón con 12, Chapinero y Kennedy con 10 cada una. Puente Aranda presenta 7, Engativá 6, Ciudad Bolívar 4, Santa Fe, La Candelaria, Bosa y Barrios Unidos 3 cada una, San Cristóbal, Tunjuelito y Antonio Nariño tienes de a dos denuncias.

Ojo a la rotación

A partir de este sábado 20 de abril los turnos de restricción rotarán así:

TurnoFecha
1Sábado 20 de abril
2Domingo 21 de abril
3Lunes 22 de abril
4Martes 23 de abril
5Miércoles 24 de abril
6Jueves 25 de abril
7Viernes 26 de abril
8Sábado 27 de abril
9Domingo 28 de abril

En este momento el decreto actual  puede multarlo por las siguientes acciones, frente al agua:

  • Utilizar el agua sin la respectiva autorización de las autoridades (cuando se requiera).
  • Contaminar con residuos o desechos los cuerpos de agua.
  • Dañar los cuerpos de agua de la ciudad mediante cualquier uso inadecuado.
  • Usar el agua de las fuentes hídricas naturales de la ciudad sin la respectiva autorización de las autoridades (cuando se requiera).
  • Lavar bienes (bicicletas, motos, tapetes, muebles) en el espacio público o en cuerpos de agua.
  • Atentar contra la conservación y preservación de humedales y cuerpos de agua de la ciudad

La Dirección para la Gestión Policiva de la Secretaría de Gobierno es la entidad encargada de establecer los procedimientos que deben aplicar los inspectores y equipos en terreno con respecto a las normas establecidas en Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

Related Posts

Denuncian nuevo caso de abuso sexual en colegio de Kennedy: autoridades activan protocolos de atención

Se presentó una denuncia por presunto abuso sexual al interior de una institución educativa de la localidad de Kennedy, en Bogotá. Las autoridades educativas y de protección de la niñez activaron la ruta de atención correspondiente para investigar lo ocurrido.

Sigue leyendo
30 personas de la comunidad Emberá fueron desalojadas del parque Nacional 

30 personas de la comunidad Emberá fueron desalojadas del parque Nacional en un intento de retomar este espacio como hogar, por posibles incumplimientos de acuerdos.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x