
Ante la falta de garantías para cumplir con la recuperación del Río Bogotá, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, mediante decisión de la magistrada Nelly Yolanda Villamizar de Peñaranda, ordenó la suspensión inmediata del trámite de la resolución que adelanta el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para establecer los lineamientos del ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá. Esta medida cautelar fue solicitada por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), al considerar que el proyecto podría incumplir las órdenes impartidas por el Consejo de Estado en su sentencia del 28 de marzo de 2014.
Según el Tribunal, el Ministerio de Ambiente omitió la articulación obligatoria con el Consejo Estratégico de Cuenca del Río Bogotá (CECH), instancia clave creada por la sentencia del Consejo de Estado para coordinar todas las acciones de recuperación y manejo ambiental en la cuenca del Río Bogotá. La falta de esta coordinación vulneraría los principios de participación y unidad de gestión ordenados por la Corte, lo que llevó a suspender el trámite de la resolución hasta tanto se garantice la participación del CECH.
Preocupaciones de las autoridades locales y regionales
Durante la diligencia de inspección judicial en el Páramo de Chingaza, el apoderado de la EAAB expuso que la expedición de la resolución sin concertación podría afectar proyectos estratégicos como la operación de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas y Salitre. Además, advirtió sobre posibles inconsistencias con los planes de ordenamiento territorial y el Plan de Manejo y Ordenación de la Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá (POMCA).
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán Pachón, expresó su preocupación por el impacto que tendría la resolución en el desarrollo urbano de la ciudad. “No se puede expedir una norma de ordenamiento ambiental sin la participación efectiva de las autoridades territoriales”, sostuvo Galán, quien enfatizó que el proyecto genera incertidumbre sobre el futuro de la planificación ambiental en Bogotá.
Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, aseguró que los 35 municipios de la Sabana no fueron consultados adecuadamente sobre el contenido del proyecto. La administración departamental solicitó que se reactiven las mesas de trabajo con el Ministerio de Ambiente, a fin de concertar los lineamientos y proteger los intereses de los municipios.
Impacto en los sectores de energía y vivienda
El Grupo Energía Bogotá, encabezado por su presidente Juan Ricardo Ortega, alertó que los lineamientos propuestos dificultarían el desarrollo de proyectos eléctricos necesarios para garantizar el suministro de energía en el centro del país. Según Ortega, las restricciones ambientales planteadas por el Ministerio afectarían la construcción y operación de infraestructura clave para la región.
También te puede interesar: Localidad 11 de Bogotá, comprometida con el bienestar de las mujeres
Camacol también manifestó su preocupación, al advertir que la resolución comprometería la ejecución de más de 360.000 viviendas, de las cuales el 65 % corresponden a vivienda de interés social. La Cámara Colombiana de la Construcción sostuvo que las restricciones a los suelos urbanizables derivadas del proyecto afectarían la generación de empleo y el acceso a la vivienda digna para miles de familias en Bogotá y Cundinamarca.
Respuesta del Ministerio de Ambiente y decisión del Tribunal
El Ministerio de Ambiente, liderado por la ministra Lena Estrada, defendió el proceso de formulación del proyecto de resolución. Según Estrada, se realizaron consultas públicas y mesas de trabajo previas a la publicación del borrador. No obstante, el Tribunal de Cundinamarca concluyó que estas acciones no fueron suficientes y que es necesario garantizar la concertación con el CECH antes de avanzar en el trámite.
Por estas razones, el Tribunal ordenó suspender el trámite de expedición de la resolución hasta que se verifique el cumplimiento de las órdenes del Consejo de Estado, asegurando la participación efectiva de las entidades locales, regionales y del CECH en la formulación del ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos! Encuéntranos como CAM Libertadores.