
Por: Stefanía Luna
La localidad de Suba se une a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer a lo largo del mes de marzo y extendiéndose a los meses de abril y mayo, un espacio para visibilizar la lucha de género, reconocer sus logros, apoyar su participación en diferentes ámbitos y potenciar sus habilidades.

Actividades en la localidad
El pasado 1 de marzo de 2025, se llevó a cabo la socialización del proyecto de inversión: 1974 Mujeres, libres, seguras y sin miedo, en la Biblioteca Julio Mario Santodomingo de la localidad, el cual busca vincular 6.800 personas en acciones de prevención del feminicidio y la violencia contra la mujer.

Este proyecto que cuenta con una inversión de $1.085.456.886 de presupuestos participativos, contará con dos componentes:
El primero será el reconocimiento de los saberes y derechos de las mujeres a través del arte y la cultura, con un curso sobre “Escrituras creativas y memoria con enfoque de género”, que iniciará el 24 de marzo, además de una carrera atlética, denominada “Subanas por el empoderamiento de los derechos” la cual se llevará a cabo en mayo, en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer.
El segundo componente denominado como “Caminando hacia la mitigación de las violencias basadas en mujer y género”, contará con 5 espacios:
- Cartografía social por la transformación de imaginarios y prevención de violencias (curso)
- Yoga para la prevención y el manejo de violencias basadas en género (curso)
- Danzaterapia (curso)
- Cuerpos libres y en movimiento contra las violencias basadas en género (curso)
- Jornada de conmemoración “unidas y unidos para prevenir la violencia de género”
Esta etapa de formación tendrá inscripciones desde el 21 de abril hasta el 10 de mayo e iniciará el 12 de mayo hasta el 30 de ese mes.
Las inscripciones las podrán realizar directamente en la alcaldía.
Lea también: Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia
Otros eventos conmemorativos
El 8 de marzo de 2025, el Colectivo Cultural Tejedores de Sueños, bajo la dirección del profesor Ramón Guerrero, rindió homenaje a las mujeres a través de la danza y la poesía. La presentación estuvo a cargo de su grupo artístico, compuesto en su mayoría por mujeres de la tercera edad, quienes expresaron su talento y sensibilidad en esta conmemoración especial.
La Alcaldía Local de Suba, mediante el convenio Interadministrativo 992 de 2024, trae para las organizaciones sociales de mujeres y mujeres de la localidad un proyecto que tiene como objetivo fortalecer a través de la formación los procesos y actividades desarrolladas por las diferentes organizaciones sociales y colectivos de mujeres de la localidad de suba permitiendo robustecer sus capacidades en el ejercicio de la participación e incidencia ciudadana.
El proyecto cuenta con 3 componentes:
- Suba participa, incide y reconstruye la confianza ciudadana, dirigido a organizaciones sociales, comunalles y comunitarias de la localidad.
- Construcción de ciudadanía y derechos de las mujeres, dirigido a fundaciones, organizaciones colectivas y ONG.
- Diplomado: Liderazgo femenino para la prevención de violencias de género, dirigido a mujeres mayores de edad que vivan en la localidad.
Las inscripciones a estos programas estarán disponibles próximamente en la pagina web de la Alcaldía Local de Suba.

Para el 2024, Suba se ubicó en tercer lugar con el mayor número de casos denunciados de agresiones hacia las mujeres en la capital

Los retos a los que se enfrenta la localidad son:
- Reducción de la violencia de género: Fortalecer estrategias de prevención y acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia.
Mayor acceso a oportunidades económicas: Impulsar programas de empleo, formación y apoyo al emprendimiento femenino.
Más participación en la toma de decisiones: Incentivar la presencia de mujeres en espacios de liderazgo político, social y cultural.
Equidad en la educación y tecnología: Asegurar que niñas y mujeres tengan acceso a formación en áreas clave como ciencia, tecnología e innovación.
Salud y bienestar: Mejorar el acceso a servicios de salud integral, incluyendo salud sexual y reproductiva.
Conozca los puntos de atención de violencias contra la mujer en la localidad
En Suba tenemos 📲 abogadas y psicólogas de la Casa de Igualdad de Oportunidades para orientar a las mujeres y romper ciclos de violencias. Llámanos 👇 https://t.co/wMcbieDOmQ pic.twitter.com/3ju7JOtHRu
— Secretaría de la Mujer (@secredistmujer) February 25, 2021
El Día de la Mujer no solo es una conmemoración, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los avances y desafíos pendientes en Suba. La comunidad, el gobierno local y las organizaciones sociales tienen un papel clave en la construcción de una localidad más equitativa e inclusiva para todas.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos! Encuéntranos como CAM Libertadores.