Día cívico: así fueron las marchas en Bogotá este 18 de marzo 

Por: Laura Vanessa Sandoval Franco

El presidente Gustavo Petro decretó este 18 de marzo como día cívico en el país. El mandatario convocó, el pasado viernes, al pueblo a manifestarse para respaldar la reforma laboral. Se realizaron marchas en Bogotá como en otras ciudades del país para avalar la convocatoria a un referendo.

Lea también: Desacuerdo entre el gobierno y alcaldes por el día cívico del 18 de marzo

¿Cómo se vio afectada la movilidad debido a las marchas en Bogotá?

El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, informó a través de su cuenta de X que se registraron alteraciones del orden público en algunos sectores de la ciudad, lo que dejó daños en bienes públicos y privados.

De igual forma, Transmilenio informó acerca de sus diferentes estaciones, donde comunicó que se mantuvieron desvíos para los buses zonales en la calle 19 y la carrera 10, además del cierre de algunas estaciones como Museo Nacional, San Diego, Las Nieves y San Victorino.

A las 3:41 p.m. se informó sobre el restablecimiento de las vías para los buses zonales en la calle 19 y carrera 10.

Petro se pronunció en medio de las marchas

El mandatario se presentó este 18 de marzo en la Plaza de Bolívar, donde inició su discurso con duras críticas a los congresistas que presentaron el archivo que dejó virtualmente hundida la reforma laboral, y en el que también lanzó su consulta popular.

Mientras en la Comisión Séptima del Senado se decidía el futuro de la reforma laboral, el presidente agregó: “No quiero que el día termine como la naturaleza la hizo en la tierra, a las 6 de la tarde, porque quieren explotar, explotar y explotar más al ser humano. El corazón se lo vendieron a la codicia, ya no tiene sentimientos”.

Su charla se centró en el llamado a la consulta popular, mecanismo que ha tenido varias lecturas políticas y que ha sido de gran discusión entre los colombianos. El mandatario señaló que con su discurso “arranca la consulta popular” y que la movilización será permanente a partir de este martes.

El gobierno instaló pantallas gigantes, mientras que en el Congreso pusieron vallas de contención y lonas para proteger la fachada. En el Legislativo, se registró el ingreso del público para permitir el normal desarrollo de las sesiones.

Según explicó el mandatario, el propósito principal de la consulta es “apoyar a todo el pueblo trabajador de Colombia”.

marchas en Bogotá por día civico

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos! Encuéntranos como CAM Libertadores.

Related Posts

Trail Urbano en Bogotá: corre, explora y reta tus límites en una experiencia única

Descubre qué es el Trail Urbano, una carrera que mezcla running, aventura y ciudad. Bogotá vivirá su edición 2025 el próximo 15 de junio.

Sigue leyendo
Cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo, anuncia el Vaticano

Una semana tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano anunció que el cónclave para elegir al nuevo Pontífice iniciará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina.

Sigue leyendo

One thought on “Día cívico: así fueron las marchas en Bogotá este 18 de marzo 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos