Petro solicita la renuncia protocolaria de sus ministros

Por: Laura Ángel Sandoval

Por medio de su cuenta en X, el presidente anunció la solicitud de la renuncia protocolaria de los miembros de su gabinete, esta decisión se tomaría después de la reunión transmitida en vivo el pasado 4 de febrero, en la que se presentaron varios desacuerdos de los funcionarios hacia el presidente, dejando en entredicho la representación de su gobierno.

Ya existen renuncias irrevocables sobre la mesa

La primera en presentar su renuncia fue la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien había señalado días antes del tuit que, de no ser retirado de su cargo el jefe de despacho Armando Benedetti, ella no seguiría siendo parte del programa ordenado por el pueblo.

ministra de Ambiente, Susana Muhamad presenta renuncia protocolaria

Casi inmediatamente después de la publicación, comenzaron a llegar una tras otra las renuncias de varios ministros, entre ellos Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores; Gloria Ramírez, ministra de Trabajo; Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía; Juan David Correa, ministro de las Culturas; José Daniel Rojas, ministro de Educación y Juan Fernando Cristo, ministro del Interior.

Colombia entra en crisis política tras la solicitud de renuncia protocolaria 

En su labor de informar al pueblo sobre todas las decisiones que se toman en su gobierno, Petro decidió transmitir en vivo, tanto por televisión como por redes sociales, la reunión semanal con sus ministros. La transmisión duró más de cinco horas, y en ella se estrenó como nuevo jefe de despacho Armando Benedetti, quien no fue bien recibido por parte de los miembros de Gabinete, quienes reiteraron en varias ocasiones que no trabajarían junto a él, dado que tiene varios procesos por corrupción y agresión física contra su esposa, Adelina Guerrero.

Asimismo, Petro arremetió contra sus funcionarios e hizo un llamado de atención por la ineficiente resolución de los oficios asignados a sus cargos. Lo generado desde el consejo de ministros llega a la solicitud de renuncia protocolaria solicitada por el mandatario.

Lea también: Corte Constitucional tumba barrera regional al aguardiente

¿Qué pasará ahora con el gabinete de ministros?

Todo lo sucedido con el presidente Petro y sus ministros y la renuncia protocolaria y otras irrevocables se crea un gran vacío en el poder de la administración gubernamental, ya que ellos son los encargados de dirigir las distintas áreas del gobierno, como la educación, la economía, la salud, entre otras.

Toda esta polémica se realiza durante un viaje ya previsto en Dubaí, donde se encuentra el mandatario como representación en la Cumbre Mundial de Gobiernos. Estará seis días visitando los Emiratos Árabes, Catar y Arabia Saudita.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

Cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo, anuncia el Vaticano

Una semana tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano anunció que el cónclave para elegir al nuevo Pontífice iniciará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina.

Sigue leyendo
Apagón en España y Europa: Caos en el transporte, industria y servicios 

Un apagón en España y otras partes de Europa, como Portugal, Andorra y partes de Francia, autoridades avanzan en el trabajo para reestablecer el servicio.  

Sigue leyendo

One thought on “Petro solicita la renuncia protocolaria de sus ministros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos