Plataformas automatizadas para marketing y comunicación digital en empresas pyme con eCommerce B2C del sector inmobiliario

Clara Inés Uribe – Docente Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia

ciuribeb@libertadores.edu.co

Daniel Sabogal Neira – Docente Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia

danielf.sabogaln@utadeo.edu.co

Handrix Garcia – Docente Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia

handrix.garciad@utadeo.edu.co

Resumen

Esta ponencia es uno de los resultados del proyecto de investigación Interinstitucional entre la Fundación Universitaria Los Libertadores y la Universidad Jorge Tadeo Lozano denominado “Marketing Automation: Automatización de las comunicaciones y el marketing online en empresas de e-commerce B2C. Fase 1.  

La digitalización de las pymes avanza a buen ritmo en algunos sectores, lo cual ha llevado a la creación de nuevos modelos de negocio y al fortalecimiento de las ventajas competitivas en las empresas.  Dado que con los avances tecnológicos los cambios se aceleran, estas empresas se ven condicionadas a adaptarse rápidamente a los entornos digitales en permanente movimiento.

Como lo indica Delgado (2020), estamos en un momento de la historia, en lo que todo es acelerado e inmediato, distinguida por una serie de hipercaracterísticas: hiperconectividad, hiperinformación, hipertransparencia, hiperpersonalización, hipercuantificación, hiperrealidad e hiperautomatización.

Estas características, han sido impulsadas estos últimos años por la emergencia sanitaria derivada del Covid-19, precipitando la apropiación de la tecnología en las empresas y, por lo tanto, la transformación digital, en busca de permanecer en el mercado o registrar crecimiento de las ventas a través del comercio electrónico. En el mismo sentido, Globenewswire (2019) menciona que las cuatro funciones en la solución de automatización en marketing y comunicaciones más representativas en las empresas son: gestión de campañas, habilitación de ventas, gestión de clientes potenciales y análisis de datos. Precisamente, la automatización en marketing busca facilitar tareas repetitivas y acciones enfocadas en el embudo de conversión. 

En este contexto, esta investigación se basa en un estudio de caso realizada en una empresa colombiana del sector inmobiliario, que hace uso de plataforma de e-Commerce en la modalidad B2C. El objetivo principal es identificar las plataformas de automatización utilizadas por las empresas pyme del sector inmobiliario en su embudo de marketing. La metodología, tiene un enfoque cualitativo e incluye una observación sistemática del embudo de conversión bajo los parámetros de automatización, complementado con entrevistas en profundidad tanto a su gerente general como a los responsables del marketing y las comunicaciones.  

Los resultados de la investigación muestran que, la empresa ha evolucionado hacia una automatización más amplia a lo largo del embudo de marketing en estos dos años de la pandemia. Para ello se ha valido del uso de plataformas propias y la adquisición de software de compañías externas para todas las etapas del embudo de conversión. La intervención humana se enfoca principalmente a las etapas de cierre de negocios. Asimismo, las soluciones de automatización en marketing y comunicación digital han jalonado la transformación digital en las demás áreas de la empresa. 

Una de las conclusiones más relevantes de esta investigación tiene que ver con la aceleración en el uso de tecnologías en las áreas del marketing y las comunicaciones de parte de las empresas, propiciado por la pandemia, así, como la variedad de plataformas de automatización en el mercado, al servicio de las empresas de todos los tamaños.

Palabras clave: Plataformas, automatización, eCommerce B2C, marketing digital, comunicación digital

  • Related Posts

    Periodismo empírico en el departamento del Chocó. Análisis de prácticas periodísticas desde medios comunitarios, alternativos, emergentes y empresas de comunicación

    Jorge Iván Jaramillo Hincapié – Docente Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia  jorge.jaramillo@libertadores.edu.co Katy Yineth Romaña Córdoba – Docente Universidad Tecnológica del Chocó, Colombia kattyromana@gmail.com Resumen Uno de los primeros problemas…

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x