OEA no logra avanzar en resolución contra el régimen de Maduro  

Redactado por: Naidelith Zamora. 

La OEA no logró aprobar una resolución que condenara el supuesto fraude electoral y la represión ilegal ordenada por el presidente venezolano Nicolás Maduro, tras las elecciones presidenciales del pasado domingo 28 de julio. Aunque Estados Unidos, Argentina, Uruguay y Paraguay impulsaron la propuesta, esta fue bloqueada debido a la abstención diplomática liderada por Brasil y México. 

A pesar de que 17 países votaron a favor, 11 se abstuvieron y 5 estuvieron ausentes, el proyecto de resolución no alcanzó los 18 votos necesarios, incluyendo los ausentes, para ser aprobado según el reglamento de la OEA. Este resultado evidenció la falta de un consenso regional y las divisiones internas dentro del organismo. 

La estrategia diplomática encabezada por Estados Unidos, junto con Argentina, Uruguay y Paraguay, pretendía generar un consenso para presionar al régimen de Maduro a publicar las actas electorales y detener la persecución política. Sin embargo, la resistencia liderada por Brasil y México, países que lograron sumar 11 abstenciones, demostró la influencia de Venezuela en la región. 

Cabe resaltar que, mientras Brasil y México evitaban una condena explícita, líderes como Javier Milei y Santiago Peña se unieron para denunciar la situación en Venezuela, aunque sin éxito en la votación. Durante las ocho horas de negociaciones, se intentó alcanzar un acuerdo que reflejara el consenso político entre los miembros de la OEA, pero la propuesta final fue bloqueada por la estrategia de abstención de países con vínculos estrechos con el régimen de Maduro. 

Finalmente, la votación quedó de la siguiente manera: A favor de la resolución votaron Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Uruguay y Argentina. Se abstuvieron Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Granada, Honduras, Saint Kitts and Nevis, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, y Bahamas. Los países ausentes fueron Dominica, México, Trinidad y Tobago, y Venezuela. 

Related Posts

Denuncian nuevo caso de abuso sexual en colegio de Kennedy: autoridades activan protocolos de atención

Se presentó una denuncia por presunto abuso sexual al interior de una institución educativa de la localidad de Kennedy, en Bogotá. Las autoridades educativas y de protección de la niñez activaron la ruta de atención correspondiente para investigar lo ocurrido.

Sigue leyendo
30 personas de la comunidad Emberá fueron desalojadas del parque Nacional 

30 personas de la comunidad Emberá fueron desalojadas del parque Nacional en un intento de retomar este espacio como hogar, por posibles incumplimientos de acuerdos.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x