Denuncian nuevo caso de abuso sexual en colegio de Kennedy: autoridades activan protocolos de atención

Se presentó una denuncia por presunto abuso sexual al interior de una institución educativa de la localidad de Kennedy, en Bogotá. Las autoridades educativas y de protección de la niñez activaron la ruta de atención correspondiente para investigar lo ocurrido.

Redactado por: Karen Sofía Rodríguez Villanueva

La alerta fue dada por la madre de una estudiante, quien decidió acudir a las autoridades tras notar comportamientos inusuales en su hija. Según su testimonio, la menor comenzó a mostrar temor de asistir al colegio y rechazo hacia ciertas actividades escolares. Ante la sospecha de una posible agresión, la familia acudió a un centro médico, donde se activó el protocolo de atención conocido como Código Blanco, utilizado en casos de presunta violencia sexual infantil.

El caso ocurrió en un colegio público de la localidad de Kennedy, una de las zonas más pobladas de Bogotá. Aunque las autoridades no han revelado el nombre de la institución ni la identidad de la menor, sí confirmaron que el hecho está siendo investigado bajo estrictas medidas de confidencialidad y protección.

Respuesta de las instituciones y acompañamiento a la víctima

Tras conocerse la denuncia, la Secretaría de Educación de Bogotá, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Procuraduría General de la Nación activaron de inmediato la ruta de atención interinstitucional. Esta ruta contempla acompañamiento psicológico y jurídico tanto para la menor como para su familia, además de la suspensión temporal de las actividades del presunto responsable mientras se adelantan las indagaciones.

La Procuraduría solicitó información detallada a las entidades implicadas sobre las medidas tomadas por el colegio y sobre la implementación del protocolo de protección a la infancia. “Se requiere garantizar que todos los entornos educativos sean seguros, libres de violencia y con mecanismos de denuncia eficaces”, señaló el organismo de control.

Antecedentes y preocupación en la comunidad educativa

Este caso se suma a otros reportes recientes de presunta violencia sexual ocurridos en instituciones educativas de Kennedy, una localidad que, según datos de la Secretaría de Educación, registra un número preocupante de denuncias por agresiones dentro del entorno escolar. Solo entre enero y septiembre de 2024, se reportaron más de 60 casos de vulneración de derechos a menores en colegios del sector, varios de ellos relacionados con acoso o abuso sexual.

Padres de familia y líderes comunitarios manifestaron su preocupación y exigieron mayor vigilancia dentro de los colegios. “No queremos que esto vuelva a pasar. En los colegios debería haber más acompañamiento, más psicólogos y campañas preventivas constantes”, expresó una madre durante una reunión en la localidad.

Lea también: Uribe absuelto: Reacciones políticas sobre decisión de segunda instancia

El rol del sistema educativo y los retos institucionales

Expertos en temas de infancia advierten que, aunque Bogotá cuenta con protocolos claros de prevención y atención, aún existe un vacío en su aplicación efectiva dentro de los colegios. Muchos docentes no están completamente capacitados para detectar señales tempranas de abuso, y algunos casos se silencian por temor o falta de conocimiento sobre los procedimientos de denuncia.

Organizaciones sociales de Kennedy también han hecho un llamado a la comunidad educativa para fortalecer los espacios de diálogo entre padres, profesores y estudiantes, con el fin de crear entornos más seguros y de confianza. Además, proponen la instalación de comités de convivencia más activos y la presencia de profesionales psicosociales permanentes en los colegios públicos.

Investigación en curso y llamado a la prevención

Por ahora, las autoridades judiciales avanzan en la recopilación de testimonios, exámenes médicos y revisión de cámaras de seguridad, con el fin de esclarecer la forma en que ocurrieron los hechos y determinar posibles responsabilidades.

La Secretaría de Educación reiteró su compromiso con la protección de la niñez y recordó que cualquier señal de maltrato o vulneración debe ser reportada de inmediato a la línea 141 del ICBF o al 123 de la Policía Metropolitana.

El caso ocurrido en Kennedy vuelve a poner sobre la mesa la urgente necesidad de fortalecer la cultura de la denuncia, la educación sexual integral y la vigilancia constante en los entornos escolares. En una ciudad donde miles de niños y adolescentes asisten diariamente a instituciones educativas, garantizar su seguridad no puede ser una opción, sino una prioridad.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!  

Related Posts

Uribe absuelto: Reacciones políticas sobre decisión de segunda instancia

La decisión de absolución al expresidente Álvaro Uribe Vélez en el proceso de manipulación de testigos, ha sacudido la opinión pública en Colombia, tras la decisión de segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x