Ni con el Pétalo de una Rosa, el festival para erradicar la violencia contra las mujeres

Redactado por: Nicolás Triana

En el Marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, llevado a cabo todos los 25 de noviembre, la reconocida actriz, directora y activista, Alejandra Borrero, alza nuevamente su voz a favor de las mujeres y sus derechos, a través de la novena edición del Festival ‘Ni con el Pétalo de una Rosa’.

Durante 16 años, ‘Ni con el Pétalo de una Rosa’ ha sido un referente en la prevención y erradicación de la violencia de género a través del arte y la educación. En esta nueva edición, el Festival reafirma su compromiso con esta causa y busca concienciar a la comunidad sobre la importancia de trabajar juntos para lograr un cambio real.

Justamente, cuando la crisis de los feminicidios en Colombia alcanza niveles alarmantes, es que desde el arte Borrero pretende sensibilizar a hombres y mujeres para rechazar la violencia.

El Sistema de Vigilancia en Salud Pública de las Violencias de Género (SIVIGE) reporta 138 mil casos de violencia contra las mujeres en lo corrido del 2023. Y, según la Fiscalía, este año 735 mujeres han sido asesinadas en Colombia; casos de los cuales 163 se han tipificado como feminicidios.

@camlibertadores

¡Porque la vida de las mujeres nos mueve y el arte nos une! La 9.ª edición del Festival Ni con el Pétalo de una Rosa 💜 viene con toda la fuerza femenina 💪. Este 25 de noviembre, unimos voces y talentos para luchar por un mundo sin violencia hacia las mujeres y niñas. . . . . . . . . . #parati #25denoviembre #mujer #niconelpetalodeunarosa #violenciadegenero #mujeres #empoderamientofeminino

♬ sonido original – CAM los Libertadores – CAM los Libertadores

Lea también: La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

“En lo que va del año, las cifras revelan una realidad desgarradora: casi dos mujeres son asesinadas diariamente. Esta violencia sistemática no se limita a los feminicidios, sino que se extiende a diversas formas de maltrato, dejando profundas heridas en la sociedad”, afirmó Alejandra Borrero.

‘Que la vida de las mujeres nos mueva’ es la frase que acompaña al Festival. “Una invitación abierta a la sociedad para asumir un rol activo en la construcción de un país donde las mujeres y niñas vivan libres de violencia”, enfatizó la actriz Borrero. Este año el Festival hizo una alianza con el Ministerio de Igualdad y Equidad, el cual tiene dentro de sus misionalidades la prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres.

Según Tamara Ospina Posse, viceministra de las Mujeres, “Colombia es un país machista y extremamente patriarcal; lo que ha generado brechas profundas contra las mujeres. Por lo tanto, el problema de la violencia contra las mujeres es un problema estructural”.

La programación del Festival puede consultarse en: https://www.casaeborrero.com/niconelpetalodeunarosa

Related Posts

La preservación de la memoria: “Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo” George Santayana

El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación es un espacio que permite visibilizar a las víctimas y sus familias por medio del arte y la historia.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos