Doris Salcedo, primera colombiana en recibir el Praemium Imperiale 

Redactado por. Paulina Usma  

La Escultora Bogotana Doris Salcedo recibió este martes 19 de noviembre el premio de escultura del Praemium Imperiale de Japón 2024, con sus obras caracterizadas por tratar temas de violencia política, pérdida, memoria y dolor, convirtiéndose en la primera colombiana en recibir este galardón, entregado en Tokio durante la ceremonia de premiación. 

El Praemium Imperiale es un premio artístico a nivel internacional que reconoce la escultura, arquitectura, música y teatro/cine, y en esta ocasión una artista colombiana con larga trayectoria en temas sociales y políticos plasmados en arte lo recibió. 

En la rueda de prensa a la que asistió Salcedo el lunes 18 de noviembre, antes de recibir el Praemium Imperiale afirmó que este premio es un “reconocimiento de las experiencias ofrecidas por miles de víctimas de violencia política en Colombia y alrededor del mundo» afirmando también que “el simple hecho de que el arte exista es un triunfo sobre la muerte, el arte es un triunfo sobre la violencia porque requiere que haya alguien apreciando la vida, requiere que una persona esté prestando atención a otros detalles que forman una vida bonita». 

Lo que busca conseguir, esta artista colombiana, con sus trabajos es escuchar y llegar a las personas de manera empática, comprendiendo el dolor y los sentimientos generados a partir de la violencia, así es como a través de sus obras, en su mayoría a partir de la arquitectura ha llegado a ganar no solo este premio, sino también otros como: 

  • Hiroshima Art Prize (Japón) en 2014 
  • Nasher Prize (EE.UU.) en 2016 
  • Nomura Art Award (Japón) en 2019 

Los premios de El Praemium Imperiale 

Cada galardonado recibe 15 millones de yenes, lo que en euros equivale a 102.200 euros y 100.400 en dólares en este premio creado para reconocer el arte mundial en el que la escultora que crea obras a partir de testimonios no divulgados se llevó un reconocimiento que representa todo su trabajo realizado por medio de un proceso de escucha e interiorización con sus fuentes de inspiración.  

Related Posts

El CAM lanza «Eternas y Embrujadas», un podcast con 10 capítulos impactantes

El CAM Libertadores presenta su podcast «Eternas y Embrujadas», una serie sonora que mezcla lo paranormal con historia y perspectiva femenina.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x