Negociaciones del salario mínimo 2023: hoy se definiría el alza 

Las centrales obreras piden un incremento del 20% mientras que el sector empresarial asegura que debe estar alrededor de 15%. 

Se venció el plazo para que se llegue a un acuerdo con respecto al aumento del salario mínimo que regirá en 2023, pero, hasta el momento, no había un acuerdo en la mesa de negociación y se teme que deba ser un decreto. 

Si bien se han dado varios acercamientos con respecto a la cifra que debería aumentar, hasta esté miércoles 14 de diciembre, las centrales obreras y el sector empresarial todavía estaban lejos de dar un porcentaje de conveniencia para los dos. 

https://twitter.com/MintrabajoCol/status/1603158235170582528

Inicialmente, la base de la parte de la negociación está en 13,77%, esto significa que no debería bajar de ahí, mientras que el tope máximo está en el 20%, esto teniendo en cuenta que la inflación para el mes de noviembre fue del 12,35% y podría cerrar el año con un poco más de esto. 

“Queremos decir dos cosas muy precisas. Primero, expresar nuestro reconocimiento al Gobierno nacional que ha recogido las propuestas que ha presentado el Comando Nacional Unitario para poder mantener el poder adquisitivo de los colombianos”, afirmó Francisco Maltés, presidente del CUT en una rueda de prensa posterior a la reunión de este miércoles. “El Comando Nacional Unitario ha sido la única parte que se ha presentado una propuesta del incremento salarial del 20% y, por supuesto, la hemos sustentado con suficiencia”, añadió. 

https://twitter.com/MintrabajoCol/status/1603065229771956225

Las centrales obreras han sido insistentes en el aumento del 20%, argumentando que permitiría beneficiar a las personas de bajos recursos. Además, sostienen que la inflación del 2022 ha afectado en gran magnitud al país. “La inflación de alimentos es del 27.08%, la inflación de alimentos como el arroz, papa, huevos, productos de limpieza, artículos para el hogar y restaurantes y hoteles”, señala el comunicado al mencionar porque un aumento significativo del 20% es necesario. 

Por último, aseguran que la devaluación del peso colombiano frente a la tasa del dólar, el aumento de las tarifas en los servicios públicos; en especial los relacionados a energía y gas; y el precio de los combustibles, han ocasionado que la calidad de vida sea económicamente alta con el salario actual. 

En medio de la mesa de conversaciones, se aprobaron unas medias complementarias al alza del salario mínimo la desindexación de determinados productos y servicios, la manera de disminuir los costos de energía y solicitarle al Ministerio de Hacienda, la disminución de la tasa de usura. 

  • Related Posts

    Nicky Jam arranca con todo su “Sunshine Tour Europa 2025” ¿llegará a Colombia? 

    El ícono global del género urbano, Nicky Jam, dio inicio a su esperada gira “Sunshine Tour Europa” con dos presentaciones inolvidables en Pamplona (España) y Milán (Italia), donde miles de fanáticos corearon sus éxitos en una apertura cargada de energía, ritmo y emoción.

    Sigue leyendo
    Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horas

    Ataques terroristas y atentados en el Valle y en Cauca, más de 30 heridos y zonas de la ciudad destruidas. Colombia en medio de la guerra criminal.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x