Movistar es sancionada por supuesta publicidad falsa

El pasado miércoles, 30 de noviembre de 2022, La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) hizo público un comunicado oficial en el que expresa que la empresa de telecomunicaciones Movistar deberá pagar una multa de más de 860.000.000 pesos colombianos por la transmisión de publicidad engañosa sobre servicios de dos plataformas para ver películas y series.

Los planes los cuales estaban promocionando incluían los servicios de Netflix y Amazon Prime con un costo de 75.990 pesos y 99.900 pesos. La sanción de la Superindustria se da porque se informaba que “se podría activar la suscripción durante tres (3) meses sin costo”, pero “no dio cumplimiento a esa condición específica”.

La entidad encargada de proteger a los consumidores desconoció el deber de informar de manera oportuna, clara, precisa y suficiente las condiciones de aplicación de las ofertas, de activación y de acceso a los servicios. Es decir que cuando los usuarios deseaban activar los beneficios ofertados, les eran informadas exigencias adicionales, que no fueron informadas anteriormente.

Contra la decisión procede el recurso de reposición ante la Dirección de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones y el subsidiario de apelación ante el Despacho de la Superintendente Delegada para la Protección del Consumidor.

Esta sanción se suma a otras que la SIC le ha impuesto a Movistar y otras empresas de telefonía en el país, las cuales han realizado la misma forma de publicidad incompleta. La más reciente había sido por una campaña de “ilimidatos” y también indicaron que tenía unas piezas con las que se “indujo en error a los consumidores”.

Como Movistar, otras compañías que prestan los mismos servicios han sido revisadas por la SIC, buscando que puedan realizar publicidad de una manera clara y concreta para los usuarios y no se enteren del resto de información luego de una compra.

Related Posts

Ministerio de Ambiente niega ampliación de la vía Cota-Suba

El Ministerio de Ambiente rechazó la ampliación de la vía Cota-Suba por su impacto ambiental. Las autoridades analizan restricciones vehiculares y buscan soluciones para la mejora de la movilidad.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos