Moda o medio ambiente ¿Cuál eliges?

Por: Tatiana Cerquera, Estudiante de Comunicación Social -Periodismo, integrante del Semillero Comunicación y Sostenibilidad, Pasante de Investigación del Proyecto Antea.

De seguro en algún momento de tu vida ya pasó por tu mente la idea de que el medio ambiente está en crisis y necesita de tu ayuda. Según un informe de la ONU del año 2019, nuestra salud estará cada vez más amenazada si no se toman medidas urgentes para reducir y subsanar los daños causados al medio ambiente. Dicen por ahí que es mejor temprano que tarde, por eso quiero que te tomes un momento para pensar qué medidas has adoptado, en este momento y a lo largo de tu vida para contribuir con la sostenibilidad ambiental, o, si por el contrario te has sumado al deterioro de nuestro planeta con acciones que ni siquiera tú mismo o tu misma, logras percibir hasta que en realidad piensa en ello. 

Pues bien… Ahora que has tomado tu tiempo para reflexionar, quiero que sepas que desde el Grupo de Investigación Comunicación, Cultura y Tecnología de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de La Fundación Universitaria Los Libertadores, surgió una iniciativa que enlaza tres temas de gran interés: la preocupación por el consumo de ropa, la moda y el medio ambiente que, combinados, sin duda puede llevarnos no solo a revisar nuestras prácticas de consumo sino que también nos invita a hacer algunos cambios en nuestro estilo de vida y comportamiento a favor del ambiente.

Es así como surge el proyecto “Antea”, investigación que tiene por objetivo hacer que la comunicación contribuya a generar esos posibles cambios buscando generar transformaciones en el comportamiento referente al consumo de ropa y motivar la moda sostenible.

Concurso ANTEA: “No te quedes fuera: el planeta está de moda”

Este concurso fue diseñado por el Team Antea, integrado por Yennifer Constanza Pérez Martínez, Laura Ruiz Sarmiento, Michell Tatiana Rojas Escobar, Laura Vanessa Rodríguez Villamil, Tatiana Andrea Cerquera Quiroga y Claudia Patricia Pachelor, estudiantes de Pasantía de Investigación y del Semillero Comunicación y Sostenibilidad, con el propósito de impulsar la creatividad, el diseño y la comunicación a través de la participación con campañas y estrategias de comunicación que orienten la reflexión sobre la moda y el consumo responsable de prendas de vestir.   Para ello, se sumaron a la iniciativa estudiantes de la Facultad de Comunicación (Comunicación Social – Periodismo, Publicidad y Mercadeo, Diseño Gráfico), recibiendo exitosamente un total de 37 proyectos de los que se eligieron 6 propuestas ganadoras con ideas interesantes destinadas a la comunidad Libertadora a través de los medios digitales existentes en la Facultad y en la Institución.

Los participantes recurrieron a herramientas versátiles, dignas de aplicación bajo el factor epidemiológico que se vive alrededor del mundo por causa del virus COVID-19 y resaltando la tecnología como método de divulgación.

Aplicación de las campañas

Finalizando el primer semestre de 2020 se ejecutaron varias propuestas concernientes a la influencia en los comportamientos de la comunidad educativa con respecto a la moda sostenible, una de ellas tuvo como concepto principal la MODA y titulada “Mejor Observa y Decide, ¿moda o planeta?”, implicando un despliegue de medios digitales haciendo uso de las plataformas Facebook, Instagram y Mailing, teniendo acogida por la comunidad. 

Esto explica que, a través del correo electrónico Libertador, las redes sociales (Facebook e Instagram), desde hace dos semanas has venido encontrando información sobre el tema, con imágenes como, las que vas a ver a continuación:

Las campañas como la anterior y el propósito de estas, buscan llegar al público con un mensaje claro, innovador, atractivo y disruptivo que invite al cambio y la reflexión acerca del consumo responsable de ropa, debido a que la que la industria textil se encuentra entre las más contaminantes del mundo. La campaña “Mejor Observa y Decide, ¿moda o planeta?”, fue creada por estudiantes de Publicidad y Mercadeo bajo el nombre de la agencia KREIVO (ganadora del primer lugar en el concurso); en su definición propuso una serie de productos visuales y audiovisuales para lograr un mayor involucramiento de la comunidad Libertadora y que, además, pudiera sentirse identificada con el objetivo de la campaña. En algunos de estos productos audiovisuales participaron estudiantes de Comunicación Social-Periodismo, Diseño Gráfico, Publicidad y Mercadeo, e incluso otras Facultades.

De otro lado, el equipo ANTEA realiza un sitio web con diversidad de contenidos que buscan continuar con el propósito del proyecto, dando información relevante y actualizada para que personas como tu y como yo, podamos tomar mejores decisiones cuando se trata de atender el llamado de la moda y comprar alguna prenda de vestir.


El contenido del blog te enseñara a cómo ser un consumidor responsable, información sobre buenas prácticas, tips, consejos, testimonios y todo el material que ha surgido desde el proyecto de investigación.


Esperamos que disfrutes las demás campañas que estaremos divulgando próximamente y, sobre todo, que te unas a pensar Moda o medio ambiente ¿Cuál eliges?

Related Posts

El lenguaje digital incel: cuando los emojis, memes y palabras alimentan el odio

El lenguaje digital incel usa memes, jerga y emojis para disfrazar el odio y captar la atención de adolescentes en plataformas online.

Sigue leyendo
Día Internacional del Diseño Gráfico: celebrando la influencia visual que moldea el mundo

El 27 de abril es una fecha que muchos diseñadores gráficos esperan con entusiasmo: el Día Internacional del Diseño Gráfico.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos