La persistencia hace llegar a grandes éxitos

Por Vanessa Pinto Campos, estudiante de Crónica y Reportaje.

Octavio Mora, un hombre apasionado, entregado por completo a su carrera, con muchos sueños que cumplir, periodista, presentador, comentarista y corresponsal deportivo. Sus amigos y conocidos más allegados lo llaman “El Académico”, por su afición a la literatura. Desde niño siempre le interesó narrar, comentar los partidos de fútbol que hacían cerca de su barrio junto con varios de sus compañeros, llevando consigo un “pequeña grabadora”, simulando que estaba transmitiendo para otras ciudades, era su pasión.

Un bogotano, delgado, con altura de aproximadamente 1.70, cabello y ojos oscuros, con una sonrisa que siempre lo acompaña, de tez morena, carismático, amable, atento, respetuoso, recordando siempre su lema: “el que enseña tiene el privilegio de aprender dos veces”. Es especialista en fútbol, conocido por su larga trayectoria en los medios de comunicación como radio y televisión.

Todo lo que comenzó como un juego se fue haciendo realidad. Era tanto el amor y orgullo que sentía por esta profesión, que a muy corta edad cuando apenas cursaba secundaria, varias emisoras de su localidad donde él vivía se interesaron por su talento, por su destreza para narrar y comentar los partidos de fútbol, comenzando así sus primeros pinos en los medios y profesional en la radio.

Con su voz protagonista, ronca, la impostación de su voz tan natural, la forma en que se dispone para comenzar algún programa, con una buena actitud, llega a cabina, se acomoda en el lugar que le corresponde, se coloca sus audífonos, arregla su micrófono, es lo que hace cada día con su buen sentido del humor exponiendo sus excelentes habilidades de comunicación y creatividad para interactuar con los radioescuchas.  Se complementan tan bien, como su agrado al  hablar en público, el manejo de sus técnicas que transmite en cada juego deja atrapado a sus receptores ya sea al televidente o quien lo escuche.

Octavio Mora y Alberto Gamero
Octavio Mora y Alberto Gamero.

Por su amplio bagaje intelectual y conocimiento en el ámbito futbolístico, un día recibió una llamada, era uno de sus amigos colegas que trabajó con él en  Radio Todelar, le comentó sobre una propuesta muy importante ya que él le veía sus aptitudes flexibles desempeñándose como muy buen presentador en el Noticiero de las Siete. 

Esta propuesta desde luego la aceptó, tuvo muchas más oportunidades, pues ha recorrido distintos medios importantes nacionales e internacionales tanto en radio como televisión destacándose con su buen potencial en canales como: QAP, El Noticiero Nacional, Univisión de Estados Unidos, CNN, Telemundo, ESPN, Caracol Radio y Televisión, Red Noticias, Win Sports y RCN Radio y Televisión.  Su habilidad en estos temas deportivos fue creciendo cada vez más, viajando por el mundo. Participó en el cubrimiento de siete grandes mundiales asistiendo como uno de los principales periodistas deportivos, para él fue gratificante asistir al mundial de Rusia reportando para Univisión, se completaron tres mundiales más pero esta vez con la SBS División Radio. 

Octavio Mora, por último y con gran diplomacia dejó un mensaje claro para los futuros profesionales del periodismo, lanzando una premisa con tintes de norma universal, Se debe explotar el gusto por la carrera, mantener la constancia en el camino, manejar y superar los obstáculos y disfrutar de los resultados”, agregando que los medios tal vez serían el trampolín y la misma barrera del aspirante, puesto que para lograr llegar a la cima no es fácil, ya que requiere muchos sacrificios, odios y amores. Solo los verdaderos valientes logran seguir adelante y de tal manera convirtiéndose en la voz de los ciudadanos.

Related Posts

Paz perpetua: una mirada filosófica al conflicto armado colombiano

La filosofía de Kant ofrece una vía ética hacia la paz en Colombia, al proponer que esta debe construirse desde la razón, la justicia y la renuncia a la guerra.

Sigue leyendo
Excombatientes: el desafío pendiente de sanar el trauma psicológico

La reparación psicosocial de excombatientes exige participación comunitaria, articulación institucional y enfoque cultural para lograr una paz verdaderamente transformadora.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x