
El cortometraje Malverde, dirigido por Claudia Gordillo, se prepara para su prelanzamiento académico en universidades e institutos del país. Con una duración de 17 minutos, la pieza cinematográfica propone una reflexión sobre los efectos del monocultivo de la caña de azúcar en el Valle del Cauca y el norte del Cauca, una industria dominada por un reducido grupo de familias con influencias en la política.
Conversando con la caña de azúcar
A través de una conversación etnográfica entre la realizadora y la caña de azúcar, Malverde revela la historia de dominación de esta planta en la agroindustria colombiana desde 1930. Utilizando fotografías de archivo de Otto Moll González y Alberto Lenis Burckhardt, así como imágenes del Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca, el cortometraje expone los cambios en el paisaje y las repercusiones socioambientales de este modelo de producción.
«Este trabajo busca visibilizar un fenómeno que ha sido históricamente silenciado. La caña de azúcar no solo ha transformado la economía y el paisaje, sino también las dinámicas sociales de la región», explica Claudia Gordillo, directora del proyecto.
Malverde, una producción desafiante
La producción de Malverde fue posible gracias a la beca de investigación posdoctoral del Programa Orquídeas – Mujeres para la Paz del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, con el apoyo de la Fundación Universitaria Los Libertadores y el Parque Científico de Innovación Social (PCIS) de Uniminuto. Además, contó con la colaboración del Laboratorio de Imágenes @apareceres, que desde 2020 ha trabajado en la exploración del archivo fotográfico y audiovisual como herramienta de investigación y memoria.
La pieza cinematográfica busca abrir un debate en torno al impacto del extractivismo y los cambios en la relación entre la naturaleza y la sociedad. «La caña ha alterado la forma en que los cuerpos humanos y no humanos se mueven para sobrevivir», sostiene Gordillo.
Te puede interesar: Los 5 parques naturales que debes visitar cerca a Bogotá
Malverde será presentado en diversas instituciones académicas antes de su estreno oficial, con el objetivo de generar un espacio de discusión sobre el legado de la agroindustria y la memoria histórica del territorio.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!