Los años 80: revolución, guerra, color y música

La guerra y la revolución han marcado drásticamente la música en el mundo, en 1980 se vivían una época de terrorismo mundial; a nivel musical surgieron grandes grupos y artistas que hoy exaltan lo mejor de la cultura pop de esa década.

Redacción: Valentina Espinosa, Nicolay Caballero.

Investigación: Tatiana Amézquita, Salma Bocanegra, Valentina Espinosa, Nicolay Caballero.

Semillero Periodismo y Medios. Programa radial Rebobinando.

El mundo en 1980 vivió grandes cambios y acontecimientos que dividieron el mundo en dos: Estados Unidos y la Unión Soviética con la Guerra Fría. El terrorismo y la disputa por el poder cobijaba las primeras planas por todo el globo terráqueo; sin lugar a dudas, fue una época de la innovación a nivel tecnológico, los mayores protagonistas fueron la invención del primer PC e Internet. La revolución tecnológica daba sus primeros pasos.

Las crisis, dictaduras y las “plagas” no opacaron el mundo musical, que desde el inicio de la época inició con gran pompa. El pop, rock and roll fueron la mejor cara ante un mundo caótico pero revolucionario. Grandes artistas como Michael Jackson, rompieron los estereotipos gracias a sus ritmos y bailes, liderando las listas de los Billboard.

Aunque el pop y el rock tuvieron protagonismo en la década de los 80´s, otros ritmos musicales como el merengue, punk, reggae, y la música techno lograron su época dorada de la mano de las nuevas tecnologías, las cuales le dieron paso al auge de los videos musicales, que empezaron a tener mayor relevancia en los principales programas de televisión, promoviendo así, la creación de canales enfocados en la música, como lo son MTV(1981) y VH1(1985).

Por otro lado, la música en español también tomaba gran fuerza con el transcurrir de la época y agrupaciones como; Soda Stereo, Hombres G, los Enanitos Verdes, entre otros, lograron proyectar las emociones que se vincularon por cada uno de los géneros en los que incursionaron.

Sin duda, una década que llenó conciertos, y que al son de las melodías agitadas y contagiosas, lograba mostrar el lado más eufórico de las personas, y a pesar de que el tiempo a pasado, los 80´s siguen siendo recordados por aquellos que lo vivieron, y siguen transmitiendo las composiciones que aún, al ser escuchadas, hacen vibrar el cuerpo y el alma.

  • Related Posts

    La Capital colombiana se prepara para vivir la VI Noche de Museos

    Escenarios como Maloka, el Museo del Vidrio o la Sala de Arte Bancolombia se sumarán a una nueva edición del evento, que ha recibido más de 150 mil asistentes en las últimas cinco ediciones, con entrada gratuita a más de 80 espacios culturales.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x