La voz de las víctimas de abuso sexual por militares extranjeros que hoy están en impunidad

Por. Luna Guerrero

En la emisión del programa «Voces que Miran» del pasado martes 22 de agosto, por  la emisora Libertadores Online, los estudiantes, futuros periodistas, rindieron un sentido homenaje a las mujeres resilientes que siguen en la lucha.

Olga Lucía Castillo, madre de Jessica Beltrán, víctima de abuso sexual por parte de militares estadounidenses cuando contaba con a penas 12 años, conmovió a los oyentes con su historia. Esta mujer lleva más de 16 años exigiendo justicia ante el abandono estatal del que ha sido víctima. Desde 7 desplazamientos hasta 4 atentados a ella y su familia, Olga narra la difícil realidad de alzar su voz en este país.

«Una empresa de eventos y tatuajes que construían el sueño de un futuro mejor», así era la vida de Olga hasta que el 26 de agosto del año 2007 todo cambió cuando luego del abuso de su hija, la familia Castillo empezó su drama, siendo registrada como la primera en ser desplazada por militares extranjeros.

En el año 2009, se emite una orden de captura por la Interpol para los dos sujetos implicados, orden que, hasta el día de hoy, año 2023, más de una década después, no ha sido fructífera.

Narró que existen diversas bases militares norteamericanas en el territorio colombiano, cifra que asegura es bastante preocupante debido al informe que emitió el profesor Renán Vega en el año 2015 ante la Comisión de La Verdad, donde se reconoce que además de Jessica, hubo 53 víctimas más.

Evidencia que nadie quiere ayudarla, siempre se remite el caso de una institución a otra pero ninguna le da una solución concreta a su petición: Una mesa de diálogo social y político que busca la justicia, verdad, reparación, y no repetición.

En el presente, luego de estar instalada por más de 10 meses frente a La Embajada de Los Estados Unidos, y 3 en La Cancillería, Olga ha tenido que enfrentar un segundo drama; el cáncer de seno, que además de estar muy avanzado, ha hecho metástasis. Enfermedad que le ha robado salud, pero no fuerza para seguir pidiendo justicia.

Olga pide que se de una correcta atención a su estado de salud teniendo en cuenta que es víctima del conflicto armado y que hasta el día de hoy no ha tenido fácil acceso a una salud digna.

Se resaltó que en el marco de El Plan Colombia y los acuerdos bilaterales de Estados Unidos y Colombia, los militares que cometieron estos delitos cuentan con inmunidad diplomática. Uno de los casos más sonados fue el de la niña Nukak de 10 años quien quedó en embarazo a consecuencia de los abusos que sufrió.

A raíz de esto, la Colectiva Olga Castillo invita a todas las personas, artistas, colectivos y sectores, a unirse al plantón el próximo 26 de agosto a las 10 am, en el Parque De Los Periodistas, donde se pedirá justicia, reparación y no repetición, y se hará un acto de conmemoración a 16 años de impunidad.

Related Posts

Sistema de pilares: eje de la reforma pensional

El Ejecutivo busca consolidar un sistema de pilares que tendrá a la empresa Colpensiones como eje central, se proyecta que el sistema quede consolidado para el 1 de mayo, para luego entrar oficialmente en vigencia el próximo 1 de julio.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos