Inicia la preventa de Festival Cordillera

El 14 y 15 de septiembre de 2024 Bogotá recibirá la celebración más grande de sonidos latinoamericanos en el continente con un cartel para bailar, cantar, sentir y vivir el hecho de ser latinos.

Desde este nueve de mayo inició la preventa para el público general de la boletería para asistir a la fiesta musical que se cumplirá en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Serán dos días de rock, pop, cumbia, merengue, reggae, hip hop, electrónica, boleros y ska, con la presencia de artistas provenientes de México, Argentina, Perú, República Dominicana, Colombia, España, Venezuela, Uruguay, Jamaica y Cuba, entre otros.

El Festival Cordillera le apuesta a la sostenibilidad ambiental encabezada por la campaña que ha reforestado parte del Páramo de las Cuchillas en Cundinamarca en las últimas dos ediciones: por cada transacción en compra de boletería el Festival sembrará un árbol en dicho páramo de la mano de la Fundación Al Verde Vivo.

El cartel completo incluye a Juan Luis Guerra 4.40, Fito Páez, Hombres G, Fonseca, Molotov, Rels B, Miranda!, Vilma Palma E Vampiros, Maldita Vecindad, Babasónicos, Trueno, León Larregui, Bacilos, Bersuit Vergarabat, José Madero, Bandalos Chinos, Airbag, El Mató un Policía Motorizado, Juliana, Mala Rodríguez, The Skatalites, Kinky, Omara Portuondo, Morodo & Okume Lions, La Vela Puerca, Los Mirlos, Simón Grossman, Zoe Gatusso, Usted Señálemelo y Mi Amigo Invencible completan el cartel internacional del Festival. Por su lado, La Derecha, Canalón de Timbiquí, La Severa Matacera, Los Yoryis, Providencia, Duplat, entre otros.

Related Posts

Ministerio de Ambiente niega ampliación de la vía Cota-Suba

El Ministerio de Ambiente rechazó la ampliación de la vía Cota-Suba por su impacto ambiental. Las autoridades analizan restricciones vehiculares y buscan soluciones para la mejora de la movilidad.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos