
Por: Alejandro Cicua
La Cumbre Mundial de Gobiernos se enfoca en la transición hacia las energías limpias, con el principal objetivo de construir sociedades más equitativas y eficientes, usando la innovación y la tecnología para afrontar los desafíos universales de la humanidad.
El foro es organizado por Omar Bin Sultan Al Olama, ministro de Estado para la Inteligencia Artificial, Económica Digital y Aplicaciones de Trabajo Remoto de Emiratos Árabes Unidos, quien también es vicepresidente de la cumbre.
Desde Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el presidente Gustavo Petro participo este martes en el Foro sobre Inteligencia Artificial durante la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, donde declaró sobre el impacto de la inteligencia artificial a nivel global y la relación que existe con el capitalismo.
¿Qué temas abordó el presidente Petro en la Cumbre Mundial?
En la primera intervención, destacó que la inteligencia artificial es el resultado de años de digitalización y acumulación de conocimientos, representando la evolución del pensamiento humano. “Hemos llegado a este punto de donde la Inteligencia Artificial es, antes que nada, una digitalización del pensamiento humano, poco a poco, en estos años, se ha construido un acumulado que podríamos decir hoy, y cada vez será más, es el acumulado del conocimiento humano” afirmó ante a los asistentes al foro.
Otro de los temas a los que se refirió es la implementación de la IA donde las dinámicas sociales y económicas que rigen las aplicaciones especialmente en un mundo dominado por el capitalismo. “otro sistema social, una democracia global, unas posibilidades de subsistencia colectiva de la humanidad en el planeta o la debacle» manifestó.
En su discurso, el presidente también incidió en la importancia de rememorar las raíces del capitalismo en el contexto actual. “Saber qué es el capitalismo fue muy interesante en el siglo XIX, pero lo hemos olvidado en el siglo XXI. El capitalismo no es más que una manera de producir, que nació, que se desarrollo y que puede morir, y su gran motor no es más que ganar” señalo, invitando a reflexionar sobre las implicaciones y el impacto de este sistema económico en la era de la inteligencia artificial.
Reflexiones de la participación en el foro Inteligencia Artificial.
En su discurso ante el foro, Petro también advirtió del incremento del uso de la IA, comparando la situación como un campo de batalla en la economía global, reflejando como la información antes era difícil de obtener. “Aquí lo que se esta estableciendo es la competencia para acceder de manera más rápida e integral a la tierra prometida, que es la nube algorítmica del pensamiento humano. Si hay que pagar por ello, ¿qué pasa? El uso de esa información, que antes era más difícil de obtener, se convierte en productividad de acuerdo con el capital”, explicó el mandatario.
El concepto de “pagar por ello” implica que el acceso a estos recursos ya noes gratuito, si no que esta condicionado por el capital, es decir quien tiene los medios financieros para invertir en la nube, puede obtener una ventaja competitiva, por lo que el acceso a la información, que solía ser limitado y costoso, se ha vuelto más accesible, pero sigue estando condicionado por los recursos económicos.
Esta reflexión destaca cómo, en la era de la inteligencia artificial, se esta generando una nueva dinámica de poder en el que el acceso a la tecnología y la información se convierte en una forma de capital.
Esta reflexión destaca cómo, en la era de la inteligencia artificial, se está generando una nueva dinámica de poder en la que el acceso a la tecnología y la información se convierte en una forma de capital. A pesar de la mayor disponibilidad de herramientas para acceder al conocimiento, la desigualdad en su acceso sigue siendo un facto clave en el desarrollo económico y social, lo que genera desafíos éticos y políticos en su distribución.
Lea también: Inteligencia artificial, 5 consejos para su uso
Antes de la intervención del presidente, hubo una reunión con el primer ministro de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, donde se fortalecieron las relaciones bilaterales. Para el día 13 de febrero, Petro viajará a Catar, donde se reunirá con altos funcionarios y él Emir de Catar, para dialogar sobre la consolidación de acuerdos comerciales.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!