Gobierno colombiano inicia 2 acciones clave para frenar aranceles de EE. UU

Por: Leidy  Suarez 

El gobierno colombiano ha anunciado que enviara dos cartas este viernes 11 de abril a la Casa Blanca de Estados Unidos para comenzar a negociar sobre el arancel del 10% que ha impuesto el país norteamericano a las exportaciones colombianas, así lo dio a conocer Cielo Rusinque, ministra de comercio, industria y turismo de Colombia en una rueda de prensa. Por ende, el gobierno deGustavo Petrocederá y se unirá a los países que buscarán una salida negociada con el presidente Donald Trump por el elevado costo de los aranceles. 

“No estamos acudiendo a ese mecanismo previsto en el acuerdo de resolución de conflictos, lo que estamos es manifestando nuestra voluntad de entrar en el proceso de negociación y revisión de las mejores condiciones para buscar una eventual reducción a ese arancel”, aclaro la ministra. 

Esta decisión fue muy bien vista por parte de la Cámara Colombo Americana (Amcham Colombia). Ya que según está entidad se está reflejando el avance que se está teniendo por defender los intereses comerciales y proteger el empleo en el país, siendo un paso clave para la nación, “En ese camino, el trabajo coordinado y respetuoso entre Gobierno y sector privado es lo que más le conviene al país”, dijo la presidenta AmCham, María Claudia Lacouture. 

¿Qué oportunidades obtiene Colombia con esta situación? 

Las ventajas que se obtienen al haber una pausa en los aranceles es que sigue en pie el Tratado de Libre Comercio, y este incluye un 0% de arancel para ciertos productos, se reducen los costos de importación y a acceder a mercados más grandes, lo que promueve el comercio internacional.  

Lea también: China hace un llamado a EE.UU al diálogo para cesar la guerra comercial

Pero cabe aclarar que el Gobierno de EE. UU. va encaminada a los aranceles recíprocos, que son mucho más altos. Por esa razón, Colombia no entra en ese beneficio. Lo que produce que para el país ya este rigiendo el tributo aduanero del 10%, generando un impacto de aproximadamente 30% en nuestras exportaciones totales, creando un desafío significativo para la competitividad de sectores clave. 

La ministra encargada confirmó que a final del presente mes vendrá a Colombia un delegado del representante comercial de la Casa Blanca para dialogar aspectos sobre la relación comercial entre ambos países. 

“Venimos conversando con los sectores productivos porque hay una necesaria diversificación de nuestros mercados para buscar fortalecer nuestra canasta exportadora”, anotó Rusinque. 

La principal idea de este encuentro no es depender únicamente de una postura, si no en cambio llegar aun acuerdo para que sea una transformación beneficiara para ambas partes,así mismo por medio de estas cartas la administración Petro esta demostrando su interés de mantener las ventajas que da el TLC (Tratado de Libre Comercio). 

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están sucediendo ahora. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horas

Ataques terroristas y atentados en el Valle y en Cauca, más de 30 heridos y zonas de la ciudad destruidas. Colombia en medio de la guerra criminal.

Sigue leyendo
Judicializan a menor de edad por ataque con arma de fuego contra Miguel Uribe

El menor de edad, de 15 años fue enviado a internamiento preventivo tras ser señalado como autor del ataque al senador Miguel Uribe en Fontibón.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x