Francia Márquez en busca del cariño de Medellín

“Hola Medellín, esta negra tiene el tumbao para ser su vice”. aseguró la fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro, con música tradicional colombiana de fondo, y un coro de lo que parecían ser muchas personas, coreando: “Francia, Francia, Francia”.

Márquez, llegó a la ciudad de la eterna primavera, donde se radicaría para desempeñar labores de campaña, haciendo frente a la primera jornada electoral que tendrá lugar el próximo 29 de mayo, “Nos vamos con nuestra maleta a Medellín a hacer nuestra campaña” pronunció la candidata.

Hoy 4 de abril, a poco tiempo de su aterrizaje en la ciudad, invitó a sus seguidores a que la acompañen a la Plaza Gardel para la inauguración de su campaña. Con una agenda de actividades que tienen desde la visita a diferentes comunas, hasta el cierre del primer día de su recorrido, que será en el Hotel Tryp a la 4 de la tarde.

Francia, compartió por sus redes sociales: “Hoy los y las espero, a las 9am en Plaza Gardel, en Medellín. #VamosAVivirSabroso hasta que la dignidad se haga costumbre. #FranciaEnAntioquia #FranciaLaViceDelCambio”, donde diera inicio a su recorrido.

Cabe recordar que la líder ambientalista fue la tercera candidata más votada en las pasadas elecciones del 13 de marzo, superando a candidatos como Fajardo, espera con su llegada a Medellín convencer a cientos de votantes de la ciudad históricamente conservadora y donde las encuestas reflejan que sus votantes están con Federico Gutiérrez, candidato del Equipo por Colombia y hasta ahora el rival más fuerte de Pacto Histórico.

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x