Entrevista a J.J. Miranda, un profesional con gran trayectoria periodística

El pasado 10 de marzo, la emisora de la institución, Libertadores Online, en la emisión central del programa DC Skills, que hace parte del Semillero CÓDEC, Estudios en Comunicación y Deporte, la participación del reconocido periodista deportivo J.J. Miranda, quien brindó significativos consejos y recomendaciones para los futuros colegas periodistas. 

Redacción: Valeria Jarava 

Jhon Jairo Miranda, mejor conocido como J.J. Miranda,  cuenta con una reconocida trayectoria como presentador, conductor, reportero y comentarista en medios regionales, nacionales e internacionales; compartió con los integrantes del Semillero CÓDEC, liderado por el profesor e investigador del Programa de Comunicación Social-Periodismo, Francisco Buitrago Castillo, quien a su vez moderó y facilitó la participación y el diálogo de los estudiantes y egresados, con el invitado. 

Durante la entrevista, J.J Miranda mencionó y analizó diversos temas alusivos a la actualidad del mundo deportivo; dando paso de esta manera, a las preguntas de los estudiantes, quienes se mostraron realmente interesados por conocer y aprender más sobre su trayectoria en la profesión. En cuanto a sus respuestas, se resalta que hace una considerable distinción entre el periodismo deportivo de sus inicios, en los años 90 y el de las últimas generaciones, destacando las facilidades y mejores oportunidades que actualmente ofrecen las nuevas tecnologías y la inmediatez de la información; no obstante, comentó que antes, precisamente por no existir tantas posibilidades, se tenía más curiosidad, y por lo tanto, mayor motivación y empeño para llevar a cabo el verdadero periodismo de campo. 

Por consiguiente, señaló en el programa DC Skills, que se emite en vivo todos los miércoles, de 2 a 3 p.m., que las nuevas generaciones tienen la misión de no dejarse ahogar por el facilismo, sino todo lo contrario, utilizar la tecnología en beneficio de los medios. 

El periodista también comentó que las redes sociales y las plataformas digitales son  la vía adecuada para ejercer dicha profesión de forma eficaz y satisfactoria, ya que posibilitan la cercanía e interacción con los espectadores o internautas y generan un espacio didáctico, algo que normalmente no ofrecen otros medios de comunicación, cuyo propósito se basa en adquirir experiencias novedosas y cautivadoras. 

Al cierre de la emisión, dejó una recomendación muy concreta, para la nueva generación de periodistas deportivos libertadores: “Lean mucho, en la lectura está la clave para seguir siempre aprendiendo. Antes, la lectura era el factor fundamental a través del cual uno podía realmente conocer el mundo; no existe una forma más adecuada para ganar en todo sentido, conocimiento, cultura general, capacidad investigativa, léxico, que leer. Interésense por temas diversos, generen sus propias opiniones y sobre todo cuestiónense todo el tiempo”.

J.J. Miranda, quien actualmente hace parte de WinSports, terminó así su participación en DC Skills, dejando en los oyentes, estudiantes y egresados, nuevas perspectivas para aprender a enfrentar correctamente los obstáculos de su profesión y destacar en el campo laboral y profesional, que actualmente se encuentra bastante competido.

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x