Ellos son los primeros voceros de paz que liberará el Gobierno 

Son “indígenas, campesinos, estudiantes y defensores de causas animalistas”, dice el Ejecutivo. 

El Gobierno Nacional reveló en la mañana de este viernes los nombres de las siete personas de las siete personas que serán nombrados vocero de paz. Son Arles Andrés Bolaños Zemanate, Adriana Esperanza Bermeo Súa, Santiago Márquez Charris, Laura Camila Ramírez Enciso, Juan Sebastián Galeano Correa, Álvaro Andrés Duque Ruiz y Bremmen Hinestroza. 

https://twitter.com/infopresidencia/status/1603743973394337792

Cinco de ellos se encuentran en establecimientos de reclusión carcelaria y dos, en detención domiciliara. 

Según el ministro de Justicia, Néstor Osuna, ninguno de ellos está sindicado por delitos de lesa humanidad, homicidio, delitos sexuales, delitos contra menores de edad ni tortura. “Son delitos de afectación al bien público o privado, obstrucción de vías públicas, transporte o irrespeto a la autoridad. Lo que más tuvimos en cuenta no fueron tanto los delitos, sino la utilidad que pueden prestar para la reconciliación del barrio”, expuso. 

Estos siete jóvenes han sido reconocidos “por su liderazgo social”, dice en su anuncio oficial el Gobierno Nacional, “por su trabajo comunitario”. Dos se encuentran en Bogotá, dos en Medellín, dos en Popayán y uno en Cali. 

El Gobierno informa que los jóvenes han manifestado a través de sus apoderados la voluntad de ejercer su rol como Voceros de Paz. 

https://twitter.com/LaRazonCo/status/1603783488825704449

Pero ¿Quiénes son los primeros siete voceros que recuperarán la libertad? 

  1. Santiago Márquez Charris, estudiante. En el Centro penitenciario de alto y mediana seguridad de Girón, Santander. 
  1. Arles Andrés Bolaños Zemanate, líder indígena. Lugar de reclusión: Se encuentra en detención domiciliaria a cargo del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de Cali, Villa hermosa. Etapa del proceso: sindicado. 
  1. Adriana Esperanza Bermeo Súa, defensora de causas animalistas. Lugar de reclusión: Establecimiento de reclusión del Pedregal, Medellín. Etapa del proceso: sindicado. 
  1. Laura Camila Ramírez Enciso, lideresa de lucha contra el hambre. Lugar de reclusión: Detención domiciliaria. Etapa del proceso: sindicado. 
  1. Juan Sebastián Galeano Correa, artista. Lugar de reclusión: Detención domiciliaria. Etapa del proceso: sindicado. 
  1. Álvaro Andrés Duque Ruiz, líder estudiantil y campesino. Lugar de reclusión: cárcel de San Isidro, Popayán. Etapa del proceso: sindicado. 
  1. Bremmen Hinestroza, líder estudiantil y campesino. Lugar de reclusión: cárcel de San Isidro, Popayán. Etapa del proceso: sindicado. 

La decisión de nombrarlos voceros fue explicada por la Casa de Nariño con el siguiente argumento. 

El presidente de la República, como director y encargado de guardar y recuperar el orden público en el país, con base a la Constitución Política de Colombia y amparado en la Ley de Orden Público (2272 de 2022), ha tomado la decisión de designar siete Voceros de Paz para acompañar la misión de desescalar la conflictividad social en el país, para promover la reconciliación entre los colombianos y la convivencia pacífica en el marco de la Paz Total. 

Ahora al conocerse los nombres se aprecia en efecto los siete voceros no están procesados por estos delitos. 

  • Related Posts

    Colombia cae ante Brasil y sufre por la lesión de Dávinson Sánchez

    La Selección Colombia enfrentó un complicado compromiso frente a Brasil en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, por la fecha 13 de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026. A pesar de…

    Sigue leyendo
    Colombianos en pánico por falta de medicamentos esenciales

    Colombianos sufren por falta de medicamentos y demoras en la entrega; adultos mayores y pacientes crónicos, los más afectados, se genera pánico en la población.

    Sigue leyendo

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Especiales

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos