El terror y angustia que sufre la región caribe tras extradición de Otoniel 

Desde el pasado 4 de mayo los 1.700 integrantes del clan del golfo han realizado diferentes atentados a los vehículos y amenazas a los municipios bajo su poder, demostrando su descontento por la extradición de su jefe. 

Redactado por Liseth Ealo. 

Primer semestre Comunicación Social-Periodismo FULL.

Taller de Noticia y Entrevista.

Dairo Antonio Úsuga David más conocido por su alias Otoniel, es considerado uno de los narcotraficantes más peligrosos de Colombia, puesto a que era el líder del Clan del Golfo, una organización de tráfico de drogas, según las autoridades se estima que la mitad de las exportaciones de cocaína que salen de Colombia son controladas por dicho clan. Otoniel es considerado un violador de niñas, extorsionador, homicida, reclutador de menores y un terrorista. 

Tras una gran persecución Otoniel fue arrestado el 23 de octubre del 2021, desde su captura Estados Unidos solicitó su extradición. Mientras el gobierno nacional autorizaba la deportación, Otoniel por su parte pedía la autorización para la entrada de sus amantes. 

El 8 de abril de este año el presidente Duque notificó a los colombianos la autorización de la extradición de Úsuga a los Estados Unidos, donde lo espera el centro penitenciario de ADX Florenses (la cárcel más segura del mundo) y los tribunales, ahí confesará todos sus crímenes cometidos ante los Estados Unidos. El gobierno colombiano comunicó que apenas Otoniel cumpla su condena en EE. UU regresará a pagar todos los crímenes cometidos en Colombia. 

Es así que el 4 de mayo se realizó dicha extradición llegando Otoniel a la 1 de la mañana hora colombiana a los Estados Unidos. A raíz de esta el Clan del Golfo ha desatado en diferentes departamentos una furia insensata, desde Antioquia, Sucre, César, Córdoba, Bolívar, Magdalena, Chocó, Santander, Atlántico y Norte de Santander, viven una angustia continua escuchando los disparos y las explosiones de los carros y camiones quemados, las rejas de sus casas se volvieron su escudo ante estos criminales, los municipios pequeños son los que más afectados de estos ataques, debido a que poseen más poder y dominio sobre ellos, donde tienen la facilidad de amenazar a los habitantes y dueños de comercio limitando su venta. A día de hoy se han notificado 178 ataques armados y 9 obstrucciones de vías en Antioquia. 

Los habitantes de estos departamentos están esperando más apoyo por parte de las autoridades, a pesar de que se han realizado 92 capturas, los ciudadanos no se sienten a salvo o resguardados por la Policía Nacional. 

Bus quemado por Clan del Golfo. Foto tomada:Caracol Radio.

  • Related Posts

    Nicky Jam arranca con todo su “Sunshine Tour Europa 2025” ¿llegará a Colombia? 

    El ícono global del género urbano, Nicky Jam, dio inicio a su esperada gira “Sunshine Tour Europa” con dos presentaciones inolvidables en Pamplona (España) y Milán (Italia), donde miles de fanáticos corearon sus éxitos en una apertura cargada de energía, ritmo y emoción.

    Sigue leyendo
    Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horas

    Ataques terroristas y atentados en el Valle y en Cauca, más de 30 heridos y zonas de la ciudad destruidas. Colombia en medio de la guerra criminal.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x