El aire en Bogotá se deteriora

El incendio que se presenta en los cerros orientales de Bogotá ha hecho que la calidad del aire en la capital colombiana empiece a llamar la atención de las autoridades. Las altas temperaturas y la generación de conflagraciones forestales han incrementado las concentraciones de material particulado en Bogotá.

“Bogotá amanece con un deterioro significativo de su calidad del aire, particularmente en el nororiente de la ciudad. Tenemos algunas estaciones que presentan picos de incremento de material particulado producto de los incendios que se originaron ayer en varios puntos de la ciudad, incluido los Cerros Orientales”, dijo la secretaria de Ambiente, Adriana Soto.

La principal atención por el deterioro del aure está centrada en las estaciones de Móvil Séptima, Suba y Guaymaral. Además, de las concentraciones que se registran en Carvajal – Sevillana, esta última por su cercanía a la Autopista Sur y la zona industrial.

“Tenemos una combinación de factores que hace que en esta época tengamos una mayor propensión a tener incendios forestales, esta combinación de factores son el fenómeno de El Niño, tenemos temperaturas inusualmente altas en todo el país, de hecho, en este enero tenemos registradas las temperaturas más altas desde enero de 2018. Esto hace que la vegetación en los Cerros Orientales y en los distintos puntos de la ciudad donde hay áreas verdes (cuencas, humedales), estén con condiciones de sequía mucho más propensas a que se incendien”, agregó Adriana Soto.

Pero Bogotá no solo está siendo afectada por los incendios forestales locales. Además, material proveniente de conflagraciones de regiones apartadas como la Orinoquía y Venezuela llega a la capital.

De momento la Secretaría de Ambiente de la capital no ha determinado que se vayan a tomar medidas restrictivas a la movilidad, como en la administración pasada.

¿Cómo evitar incendios forestales?

•             No hacer quemas agrícolas, de residuos o material vegetal.

•             No arrojar fósforos, vidrios o colillas de cigarrillo al suelo.

•             No arrojar residuos en espacios verdes.

•             No usar pólvora o fuegos artificiales.

•             Si observa un incendio o quema reportarlo de inmediato a la Línea 123.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos