Nuevo incendio en Bogotá

Por: Nixon A : Carranza P.
@nixoncarranza

Las altas temperaturas que se registran en la capital colombiana no dan tregua y ahora un nuevo incendio se registra en los cerros orientales, específicamente en el punto denominado como el Cerro de El Cable.

En horas de la mañana de este miércoles 24 de enero una columna de humo se empezó a alzar en los cerros orientales cerca a la calle 42, localidad de Teusaquillo. De acuerdo con el cuerpo oficial de bomberos miembros de las estaciones Centro, Chapinero, Central y Puente Aranda se dirigen a verificar una quema que se presenta en la parte alta del Cerro El Cable.

El Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmo a través de la red social X la conflagración. “Hace algunos minutos se reportó un nuevo incendio en los Cerros Orientales, esta vez en el cerro del Cable. Bomberos de dos estaciones se dirigen a esta hora al lugar, y ya iniciamos descargas aéreas de agua de manera preventiva.”, informó el gobernante distrital.

Controlado parcialmente el incendio en la calle 66

De acuerdo con el reporte de las autoridades el incendio que se presenta en la localidad de Chapinero ya está controlado en un 70%. De hecho desde la sede principal de la Fundación Universitaria Los Libertadores se puede apreciar una tenue columna de humo y la cual ya está siendo sofocada por los organismos de control.

De acuerdo con el informe de los organismos de socorro cerca de 12 hectáreas de bosque se vieron perjudicadas. De acuerdo con el alcalde Galán esta conflagración habría sido originada “por cuenta de una fogata. Eso nos lleva a hacer un llamado de responsabilidad de la ciudadanía”.

El mismo alcalde confirmó que cuatro personas resultaron heridas durante las acciones de emergencia llevadas a cabo en el sector. Dos soldaos, un bombero y un trabajador del acueducto resultaron con lesiones leves al caerse en los cerros.

Related Posts

Ministerio de Ambiente niega ampliación de la vía Cota-Suba

El Ministerio de Ambiente rechazó la ampliación de la vía Cota-Suba por su impacto ambiental. Las autoridades analizan restricciones vehiculares y buscan soluciones para la mejora de la movilidad.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos