Colombiana interpone acción de tutela contra Biden y Harris por violación de derechos

En un hecho inédito, Blanca Nieves Díaz, una ciudadana colombiana de Girardot, interpuso una acción de tutela ante el Juzgado Civil Municipal de su ciudad contra el presidente estadounidense Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris. La acción surge tras la falta de respuesta a un derecho de petición que Díaz envió el 23 de septiembre de 2024, donde expresa preocupaciones sobre presuntos actos de espionaje en su contra y el uso indebido de tecnologías de inteligencia artificial.

En su tutela, Díaz argumenta que la omisión por parte de las autoridades estadounidenses constituye una violación a su derecho fundamental a la petición, tal como lo establece el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia. Según ella, este «silencio administrativo positivo» impide que se garantice su derecho a recibir una respuesta ante sus inquietudes, lo que podría tener graves implicaciones en su bienestar personal.

La ciudadana también denuncia en su escrito la supuesta implantación de dispositivos tecnológicos en su cuerpo, así como incidentes relacionados con ciberespionaje que han afectado su vida privada. En este contexto, Díaz no solo busca una respuesta a sus peticiones, sino también una indemnización por daños y perjuicios que estima en 50.000 millones de dólares, solicitando que este monto sea pagado a través de un fideicomiso en oro o plata.

Díaz sostiene que la falta de respuesta por parte del gobierno estadounidense no solo infringe su derecho a la petición, sino que también vulnera su derecho a la intimidad y a la vida privada. Estos derechos están consagrados en la Constitución colombiana y han sido reafirmados por la Corte Constitucional en sentencias como la T-364/18, que subraya la importancia del respeto a la privacidad y la inviolabilidad del hogar.

La acción legal ha generado un amplio interés mediático y social en Colombia, donde muchos se preguntan sobre las implicaciones legales y diplomáticas que podría acarrear este caso. Expertos en derechos humanos han señalado que este tipo de acciones son raras y reflejan un creciente descontento con las respuestas gubernamentales ante preocupaciones legítimas.

Además, el caso plantea interrogantes sobre el alcance del espionaje y la vigilancia digital en la era moderna. La creciente preocupación por el uso indebido de tecnologías avanzadas ha llevado a muchos ciudadanos a cuestionar cómo sus derechos pueden ser protegidos frente a posibles abusos por parte de gobiernos extranjeros.

Esta demanda, que incluye solicitudes de indemnización y reparaciones por perjuicios, ha generado expectativa en Girardot y plantea un escenario complejo en términos de jurisdicción y competencia internacional para las autoridades colombianas.

Related Posts

50.000 millones en disputa: Fiscalía imputará a Daniel Quintero exalcalde de Medellín por Aguas Vivas 

La Fiscalía imputará a Daniel Quintero y 12 personas por presuntas irregularidades en el caso Aguas Vivas, que habría favorecido a particulares.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos