Edmundo González anuncia regreso a Venezuela como presidente electo

Edmundo González, líder opositor venezolano, ha anunciado su regreso a Venezuela para asumir el cargo de presidente electo el próximo 10 de enero. Esta declaración fue realizada durante una rueda de prensa tras su participación en el Foro La Toja-Vínculo Atlántico, donde reafirmó su posición como presidente electo y destacó que su estancia en España es solo temporal.

El anuncio de González llega en un contexto político tenso en Venezuela, donde el 28 de julio se llevaron a cabo elecciones presidenciales. El líder opositor aseguró que, en esos comicios, recibió el apoyo de aproximadamente ocho millones de venezolanos. «Voy a ir el 10 de enero a tomar posesión de mi cargo como presidente electo de Venezuela», subrayó, enfatizando que esta fecha es significativa ya que marca la toma de posesión según la Constitución venezolana.

Llamado a la comunidad internacional

González hizo un llamado a la comunidad internacional para que reconozca los resultados de las elecciones. Afirmó que el respaldo a su candidatura no solo proviene del voto popular, sino que también ha recibido la validación de más de 30 países, entre ellos España, quienes firmaron recientemente una declaración reconociéndolo como presidente electo. Según González, esta declaración se basa en las actas electorales disponibles públicamente, que indican que ganó «la mayoría de los votos».

A pesar de la compleja situación política en Venezuela y de las acusaciones de autoritarismo contra el régimen de Nicolás Maduro, González expresó que no se siente abandonado por la comunidad internacional. Agradeció el apoyo recibido y resaltó que «lo que hace falta es la voluntad política para respetar los resultados y reconocer la voluntad de ocho millones de venezolanos que votaron por mi candidatura».

El líder opositor también compartió detalles sobre las circunstancias que lo llevaron a exiliarse. Mencionó que su salida de Venezuela fue consecuencia de «presiones inenarrables y amenazas extremas» que afectaron no solo su vida, sino también la de su familia. Estuvo más de treinta días en la embajada de los Países Bajos en Caracas antes de trasladarse a la embajada española, donde permaneció tres días antes de recibir asilo.

Edmundo González rechazó las comparaciones con Juan Guaidó, quien fue reconocido por la Asamblea Nacional como presidente interino. Aclaró que su legitimidad proviene de los resultados de las urnas y no de una designación. «Las situaciones son distintas; yo tengo el respaldo de los votos», afirmó.

Discurso de Edmundo González en el Foro de la Toja 2024

Lea también: Rechazo internacional frente a la orden de arresto de Edmundo González en Venezuela 

Análisis de la situación en Venezuela

El líder opositor, Edmundo González, también abordó la situación actual en Venezuela, describiéndola como un enfrentamiento entre democracia y autoritarismo. González pidió a la comunidad internacional que se exprese sin reservas en contra del régimen de Maduro, el cual, según él, utiliza la intimidación y el control de los medios para silenciar a la sociedad. «Nadie, ni España, puede ser indiferente ante el alarmante saldo de fallecidos, perseguidos y presos políticos en nuestro país», destacó.

https://twitter.com/EdmundoGU/status/1841899955390214537

Critican Navidad en Venezuela

El anuncio de Edmundo González llega en medio de la celebración y críticas que se le hacen a la determinación de Nicolás Maduro de adelantar la Navidad en el territorio venezolano.

El diputado Juan Carlos Palencia criticó el decreto del presidente Nicolás Maduro que adelanta la celebración de la Navidad, señalando que es una «cortina de humo» para desviar la atención de las crisis que enfrenta el país.

“Las escuelas están deterioradas y muchos maestros no han recibido su salario, lo que ha llevado a que algunos no se presenten a clases”, explicó.

Palencia enfatizó que, aunque los venezolanos valoran sus tradiciones, la verdadera Navidad comienza el 1 de diciembre. Además, lamentó la desintegración familiar que afecta a muchos, con padres e hijos viviendo en diferentes países. “Esta época, que solía ser de alegría, ahora genera tristeza”, concluyó.

A medida que se aproxima la fecha de su retorno, Edmundo González se posiciona como una figura clave en la lucha por la democracia en Venezuela, llamando a una movilización colectiva en defensa de la soberanía popular y la justicia en su país. Su regreso se anticipa como un evento significativo en la política venezolana, mientras continúa buscando reconocimiento internacional para su gobierno.

Related Posts

Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja 2 muertos y 5 heridos

La policía confirmó la detención de una persona armada tras el tiroteo ocurrido este jueves en la Universidad Estatal de Florida.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos