Gobernadora pide cadena perpetua por asesinato de Sofía Delgado

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, pidió que haya cadena perpetua tras el asesinato de Sofía Delgado, de 12 años, y resaltó la necesidad de atención a la salud mental.

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, visiblemente afectada por la trágica muerte de Sofía Delgado, expresó su solidaridad con la familia de la niña y pidió que se haga justicia de manera rápida y contundente. La mandataria subrayó la necesidad de retomar el debate sobre la cadena perpetua para violadores y asesinos de menores, calificando el caso de Sofía como un asesinato «horrendo» que requiere medidas ejemplares.

Durante una rueda de prensa, Toro reveló que el principal sospechoso tenía antecedentes por abuso sexual a una niña de 14 años hace cinco años y había intentado retener a otra menor antes de asesinar a Sofía. «Aprovechó que Sofía era más indefensa, con menos posibilidades físicas de defenderse, y cometió este acto atroz», afirmó la gobernadora.

La gobernadora insistió en que estos delincuentes reincidentes, que cometen crímenes sexuales contra menores, necesitan ser tratados bajo un sistema de justicia más severo. «Personas que repetidamente cometen estos crímenes deben enfrentar otro tipo de justicia. La cadena perpetua es una opción que debemos considerar nuevamente», señaló Toro, recordando que ya se había iniciado este debate en el pasado, pero no se ha implementado.

Gracias a la colaboración de la comunidad y la información proporcionada a las autoridades, la Policía Nacional logró identificar y capturar a los responsables del crimen. «Debemos agradecer a las personas que se atrevieron a brindar información crucial para resolver este caso», agregó la mandataria, resaltando que aunque las investigaciones no siempre son inmediatas, la cooperación ciudadana fue clave en este proceso.

Sin embargo, Toro llamó a la calma y pidió que la ciudadanía no tome la justicia por su propia mano. «Es fundamental que dejemos que la justicia haga su trabajo. Los responsables ya han sido capturados, y ahora necesitamos que el sistema judicial actúe con rapidez para que estos individuos reciban el castigo que merecen», indicó.

En la rueda de prensa, Toro también reveló un inquietante detalle: tanto la niña asesinada, Sofía Delgado, como otra de las víctimas anteriores del agresor compartían el mismo nombre, lo que, según la gobernadora, demuestra un patrón vinculado a problemas graves de salud mental. «Estos actos no solo son criminales, sino que también reflejan una urgencia en el tratamiento de la salud mental», afirmó.

La gobernadora destacó que, tras la pandemia, los problemas de salud mental se han agravado, y es necesario fortalecer la atención psicosocial en el departamento. «Ya estamos trabajando en iniciativas como las Escuelas de Familia, para ofrecer apoyo a niños y padres. La salud mental es clave para evitar tragedias como esta», concluyó Toro.

Finalmente, la gobernadora ofreció su apoyo a la familia de Sofía Delgado, comprometiéndose a ayudarles con lo que necesiten, incluyendo la posibilidad de apoyar al hijo mayor de la familia en su educación universitaria. «Queremos estar ahí para esta familia que sigue y seguirá sufriendo mucho», manifestó Toro, reafirmando su compromiso con la justicia y el bienestar de los ciudadanos del Valle del Cauca.

Related Posts

50.000 millones en disputa: Fiscalía imputará a Daniel Quintero exalcalde de Medellín por Aguas Vivas 

La Fiscalía imputará a Daniel Quintero y 12 personas por presuntas irregularidades en el caso Aguas Vivas, que habría favorecido a particulares.

Sigue leyendo
Fue aprobada la extradición de alias Papá Pitufo 

Tras meses de análisis y una audiencia, el Tribunal de Apelación de Oporto aprobó la extradición a Colombia de Diego Martín Buitrago, alias Papá Pitufo.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos