Claudia Gordillo recibe premio Profesor Libertador 2025

La profesora del programa de Comunicación Social – Periodismo, Claudia Gordillo recibió el premio Profesor Libertador 2025, la máxima distinción entregada por la Fundación Universitaria Los Libertadores a un maestro.

Redactado por: Sneider Calderón

Un reconocimiento a la excelencia docente y al compromiso social

En un emotivo acto académico celebrado en el marco del Día del Docente Libertador, la Fundación Universitaria Los Libertadores otorgó el premio Profesor Libertador 2025 a Claudia Gordillo, docente del programa de Comunicación Social – Periodismo, en reconocimiento a su sobresaliente labor educativa, su compromiso social y su aporte a la construcción de memoria colectiva desde la comunicación.

Claudia Gordillo, quien se encuentra vinculada a la Facultad de Ciencias de la Comunicación desde el año 2021, fue seleccionada por su trabajo constante con comunidades afrodescendientes, líderes sociales y víctimas del conflicto armado. Su labor ha contribuido significativamente a visibilizar las voces y realidades de poblaciones históricamente marginadas, generando procesos pedagógicos que invitan a la reflexión sobre la justicia social, la identidad y la memoria en Colombia.

La comunicación como herramienta de transformación

“El reconocimiento a la profesora Gordillo es también un reconocimiento a la comunicación como herramienta de transformación social”, expresó uno de los miembros del jurado durante la ceremonia. “Su trabajo demuestra que enseñar comunicación no solo implica formar periodistas, sino también formar ciudadanos capaces de narrar el país desde la sensibilidad, la ética y el compromiso con la verdad”.

Por su parte, la profesora Claudia Gordillo manifestó su emoción y agradecimiento al recibir la distinción, señalando que este reconocimiento “es el resultado de un trabajo sistemático y organizado con la comunidad, que devela las injusticias sociales que viven las comunidades en el Valle del Cauca a causa de la violencia sistemática y la industria de la caña”.

Lea también: Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Cota es designada santuario mariano

El premio Profesor Libertador, una distinción a la vocación educativa

El premio Profesor Libertador es el máximo galardón que la institución entrega a sus docentes, y busca destacar el esfuerzo, la creatividad, la innovación pedagógica y el impacto social de los profesores que encarnan los valores fundacionales de la universidad.

En ediciones anteriores, este reconocimiento ha sido otorgado a educadores que han dejado huella tanto en el aula como en los territorios, fortaleciendo el vínculo entre la academia y la comunidad.

Un legado de educación crítica y transformadora

El compromiso de Gordillo con la educación crítica y transformadora se refleja no solo en sus clases, sino también en sus proyectos de extensión y en su participación en iniciativas de comunicación comunitaria.

Ha liderado talleres de formación en narrativas visuales y documentales en zonas rurales del Pacífico colombiano, donde jóvenes y líderes sociales aprenden a contar sus propias historias a través de medios audiovisuales. Estos procesos, además de fortalecer el sentido de pertenencia y la identidad cultural, se convierten en espacios de resistencia y memoria frente a los efectos del conflicto armado.

Inspiración para las nuevas generaciones

Durante el evento de premiación, la decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación resaltó que el trabajo de la profesora Gordillo es un ejemplo inspirador para los futuros comunicadores. “Claudia nos recuerda que la comunicación no es solo informar, sino también tejer puentes de empatía entre las realidades del país. Su trabajo con las comunidades afrodescendientes y campesinas es una muestra de que la docencia puede transformar vidas y generar conciencia social”, afirmó.

Con esta distinción, la universidad reafirma su compromiso con una educación que promueva la equidad, la diversidad y el respeto por los derechos humanos. El reconocimiento a la profesora Gordillo pone en valor la importancia de una pedagogía comprometida con el contexto nacional y con los procesos de reparación simbólica y memoria histórica que necesita Colombia.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos! Encuéntranos como CAM Libertadores.

Related Posts

CAM fue galardonado como proyecto innovador

El Centro Articulador de Medios (CAM) esfuerzos en la articulación de saberes y tecnologías que proyectan la universidad hacia escenarios de impacto social y cultural.

Sigue leyendo
Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Cota es designada santuario mariano

La parroquia Nuestra Señora del Rosario en cota ha sido designada como santuario mariano siendo el primero de la diócesis de Engativá, la proclamación fue por monseñor Germán Medina, esto…

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x