Saltar al contenido
Noticias de actualidad 20 resguardos del pueblo Awá resultan protegidos por la Corte12 animales silvestres víctimas del tráfico ilegal recuperados durante la semana de recesoCamión con mercancía se incendia cerca de Corabastos en KennedyMovilizaciones en Bogotá del 14 al 19 de octubreLa localidad de Kennedy invita a los jóvenes a hablar sobre el futuro y tomar la palabra para que exista un cambio significativo en la localidadLa Biblioteca Virgilio Barco Celebra el LABFest 2025 bajo el Lema “Asombrosamente Cotidiano”A 243 días del Mundial 2026, más selecciones dicen presente para el pitazo inicialElecciones Consejos Locales de la Juventud: la democracia juvenil se apodera de BogotáParo Minero en Chocó, deja 2 vías bloqueadas y tensión socialFacatativá registra su nivel más bajo de homicidios en Sabana OccidenteSOFA 2025 convertirá a Bogotá en la capital del cosplay: Colombia elegirá a su dupla rumbo a Japón“Cómo enriquecer a Colombia”: una perspectiva para transformar el paísTras 41 años hallaron el cuerpo de José Gabriel MedranoFalleció Miguel Ángel Russo, técnico histórico que marcó al fútbol colombianoNeyser Villareal recupera su nivel y lidera a Colombia a la siguiente fase del Mundial Sub 20Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.Funza celebra la semana de la participación ciudadana 2025, un compromiso con la construcción colectivaFacultad de Ciencias de la Comunicación, la más premiada en la celebración del día del maestro libertadorCAM fue galardonado como proyecto innovadorClaudia Gordillo recibe premio Profesor Libertador 2025Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Cota es designada santuario marianoQué ocurrió con la Superluna de la Cosecha en Colombia 2025La Escombrera: Cementerio clandestino en la Comuna 13 de MedellínWe Cam Fest 2025: el cine inclusivo y accesible regresa a BogotáMalverde gana premio en el 21 Festival Internacional de Cine de PastoJ1, la revelación de la Final Nacional de Red Bull Batalla Colombia 2025 El municipio de Facatativá se prepara para el Tunjo Fest 2025: El carnaval de la alegríaSuba se vuelve a vestir de literatura: Tercer Feria Internacional del Libro 2025Halloween: del festival celta de Samhain a tradición mundialEstafa millonaria en Bogotá, más de 200 víctimas y un concesionario usado como fachadaCota reactiva la construcción de la Casa de la Justicia después de 5 años de abandonoLlega Recrearte 2025 a Mosquera: cultura, deporte y entretenimiento para toda la familiaCaída de la tasa de natalidad en Colombia en 2025Feria ARTBO llega a su versión 21 en Ágora Baloncesto en Colombia, un legado que sigue creciendoMax Verstappen; Obtuvo su licencia A como piloto en 2025Patrimonio visual en la línea uno del Metro de BogotáJEP impone sanción de ocho años al último secretariado de las FARC por crímenes de guerraEstos son los elegidos para el mundial de eFootball por Colombia10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del SuicidioGanador colombiano en Moto2, marcó hecho histórico21,000 niños discapacitados por ataques israelíes en GazaEl deporte en casa y la vida cotidianaMauricio González defenderá su título en la Maratón Medellín 2025Inversión segura y a largo plazo, el secreto de la tranquilidad financieraTips para cuidar tu cabello ondulado y lucir ondas perfectas2025: Crisis en el sistema de salud en ColombiaConoce la nueva tendencia de velas orgánicas para el hogar para el 2025Cómo mantener la chispa en las relaciones largas5 hábitos para dormir: una buena noche es un excelente díaTu gran aspiración de viajar por el mundoCómo crear un guardarropa cápsula sin complicacionesIdeas para pasar tiempo de calidad con tu hijoDayro Moreno y Santiago Arias, las novedades de la selección de Colombia para los juegos de eliminatorias al Mundial 2026Semifinales definidas: ya se conocen los 4 finalistas de la Liga Femenina 2025Tesoro bajo nuestros pies: Energía Geotérmica6 consejos para proteger su seguridad en redes socialesHomenaje a las vidas perdidas en el Estallido Social del 9SLa grieta: 5 consejos para novatos en League of LegendsVive Claro – Distrito Cultural: El escenario que divide opiniones  ¿Descubre por qué se celebra el Día del Lector el 24 de agosto?Hombres a la plancha, ¿Gusto musical o atracción sexual?Siri bajo la lupa: los 5 usos más comunes del asistente de AppleDescubre las 3 autoras de los libros más vendidos de Editorial PlanetaAFRO B llega el 5/09 a Bogotá con el ritmo global del AfrobeatsPanorama de candidatos asesinados en Colombia en las gobernaciones departamentales, 4 casos para recordar5 candidatos, un mismo destino: magnicidios que marcaron la historia colombiana Avances científicos: vacuna experimental contra el cáncerFin de semana 24/7: Bogotá Vive la Cultura sin LímitesBono de US$1,000 para extranjeros en Estados Unidos, deportación voluntariaUtilidades de Ecopetrol caen el 46%Teleantioquia celebra su cumpleaños 40Muere Miguel Uribe TurbayBogotá refuerza protección infantil ante consumo de alcohol en el Parque NacionalLa marimba resuena en el alma del Pacífico: tradición que mantiene vivo al Valle24 de julio: Día Internacional del AutocuidadoMillonarios hoy: un equipo con historia, una dirigencia sin proyectoDía Mundial del Perro: el homenaje global a los compañeros de cuatro patasBre-B: Así funciona el nuevo sistema de Claves para pagos inmediatos en ColombiaColombia impulsa su transición energética con proyectos solares y eólicosPaz perpetua: una mirada filosófica al conflicto armado colombianoExcombatientes: el desafío pendiente de sanar el trauma psicológicoNicky Jam arranca con todo su “Sunshine Tour Europa 2025” ¿llegará a Colombia? Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horasSobrevivir a USAJudicializan a menor de edad por ataque con arma de fuego contra Miguel UribeLa psicología de los procedimientos estéticos con el doctor Libardo LambrañoGustavo Ulcué, comunicación indígena en tiempos de algoritmos Nicolás Katime: de espectador a creador; el momento en que entendí que podía hacer televisiónAtentado contra Miguel Uribe Turbay en Bogotá: 2 capturadosNoche de Muay Thai para ColombiaAndrés Quiñones: una vida dedicada al periodismo deportivoEl CAM lanza “Eternas y Embrujadas”, un podcast con 10 capítulos impactantesBenson Kipruto encabezará los 25 años de la Media Maratón de BogotáNo. Esto no empezó con UFCReforma a la CREG: proyecto de ley incorporaría 3 nuevos actores a la comisiónDe la mano de Transmilenio bogotanos tendrán mapas turísticosCrisis en Bogotá: 500 indígenas Embera se reinstalan en el Parque NacionalLa construcción del metro de Bogotá transforma a Kennedy y genera más de 3000 empleosMás que beats: el techno como refugio y cultura 
16 de octubre de 2025
Centro Articulador de Medios

| Facultad Ciencias de la Comunicación | Fundación Universitaria Los Libertadores

  • Actualidad
  • Secciones
    • Deportes
    • Orden Público
    • Política
    • Entretenimiento
    • Cultura
    • Internacional
    • Judiciales
    • Medio Ambiente
    • Efeméride
    • Artículos
    • Al Oído
    • Crónica
    • Economía
    • Tecnología
    • Salud
    • Entrevista
    • Movilidad
    • Informe Especial
    • Caricatura
    • Reportaje
    • Investigación
  • Premios La Sala
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. Cuarta Edición – año 2024
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2024
      • Ganadores de La Sala 2024
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. 3ra. Edición – año 2023
      • Convocatoria Museo Nacional de Colombia 200 años y La Sala Fest 2023
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2023
      • Ganadores de La Sala 2023
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da. Edición – año 2022
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da edición
      • Ganadores La Sala 2022
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 1a. Edición – año 2021
      • Finalistas – Ganadores 2021
    • Finalistas Premios La Sala
    • Clases en La Sala ¡Bienvenid@s!
  • Institucional
    • Resumen Libertador
    • Proyección Social
    • 6° Encuentro de Investigación
    • 7ª Encuentro de Investigación
    • 8º Encuentro de investigación
  • Nosotros
    • Política Editorial
    • Normatividad
    • MANUAL DE REDACCIÓN WORDPRESS
    • Manual de publicaciones
  • O consulte nuestras categorías populares...
    ; DescansoPleno'Pepe' Mujica#cota #cundinamarca #Casadelajusticia #Orlandobalsero #Obraspublicas #elefanteblanco #infraestructura#futbol#gira#santuariomariano #cota #iglesiacatolica #perenigración #MonseñorGermanmedina#violencia10 tips14 de febrero
  • En vivo
Noticias de actualidad 20 resguardos del pueblo Awá resultan protegidos por la Corte12 animales silvestres víctimas del tráfico ilegal recuperados durante la semana de recesoCamión con mercancía se incendia cerca de Corabastos en KennedyMovilizaciones en Bogotá del 14 al 19 de octubreLa localidad de Kennedy invita a los jóvenes a hablar sobre el futuro y tomar la palabra para que exista un cambio significativo en la localidadLa Biblioteca Virgilio Barco Celebra el LABFest 2025 bajo el Lema “Asombrosamente Cotidiano”A 243 días del Mundial 2026, más selecciones dicen presente para el pitazo inicialElecciones Consejos Locales de la Juventud: la democracia juvenil se apodera de BogotáParo Minero en Chocó, deja 2 vías bloqueadas y tensión socialFacatativá registra su nivel más bajo de homicidios en Sabana OccidenteSOFA 2025 convertirá a Bogotá en la capital del cosplay: Colombia elegirá a su dupla rumbo a Japón“Cómo enriquecer a Colombia”: una perspectiva para transformar el paísTras 41 años hallaron el cuerpo de José Gabriel MedranoFalleció Miguel Ángel Russo, técnico histórico que marcó al fútbol colombianoNeyser Villareal recupera su nivel y lidera a Colombia a la siguiente fase del Mundial Sub 20Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.Funza celebra la semana de la participación ciudadana 2025, un compromiso con la construcción colectivaFacultad de Ciencias de la Comunicación, la más premiada en la celebración del día del maestro libertadorCAM fue galardonado como proyecto innovadorClaudia Gordillo recibe premio Profesor Libertador 2025Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Cota es designada santuario marianoQué ocurrió con la Superluna de la Cosecha en Colombia 2025La Escombrera: Cementerio clandestino en la Comuna 13 de MedellínWe Cam Fest 2025: el cine inclusivo y accesible regresa a BogotáMalverde gana premio en el 21 Festival Internacional de Cine de PastoJ1, la revelación de la Final Nacional de Red Bull Batalla Colombia 2025 El municipio de Facatativá se prepara para el Tunjo Fest 2025: El carnaval de la alegríaSuba se vuelve a vestir de literatura: Tercer Feria Internacional del Libro 2025Halloween: del festival celta de Samhain a tradición mundialEstafa millonaria en Bogotá, más de 200 víctimas y un concesionario usado como fachadaCota reactiva la construcción de la Casa de la Justicia después de 5 años de abandonoLlega Recrearte 2025 a Mosquera: cultura, deporte y entretenimiento para toda la familiaCaída de la tasa de natalidad en Colombia en 2025Feria ARTBO llega a su versión 21 en Ágora Baloncesto en Colombia, un legado que sigue creciendoMax Verstappen; Obtuvo su licencia A como piloto en 2025Patrimonio visual en la línea uno del Metro de BogotáJEP impone sanción de ocho años al último secretariado de las FARC por crímenes de guerraEstos son los elegidos para el mundial de eFootball por Colombia10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del SuicidioGanador colombiano en Moto2, marcó hecho histórico21,000 niños discapacitados por ataques israelíes en GazaEl deporte en casa y la vida cotidianaMauricio González defenderá su título en la Maratón Medellín 2025Inversión segura y a largo plazo, el secreto de la tranquilidad financieraTips para cuidar tu cabello ondulado y lucir ondas perfectas2025: Crisis en el sistema de salud en ColombiaConoce la nueva tendencia de velas orgánicas para el hogar para el 2025Cómo mantener la chispa en las relaciones largas5 hábitos para dormir: una buena noche es un excelente díaTu gran aspiración de viajar por el mundoCómo crear un guardarropa cápsula sin complicacionesIdeas para pasar tiempo de calidad con tu hijoDayro Moreno y Santiago Arias, las novedades de la selección de Colombia para los juegos de eliminatorias al Mundial 2026Semifinales definidas: ya se conocen los 4 finalistas de la Liga Femenina 2025Tesoro bajo nuestros pies: Energía Geotérmica6 consejos para proteger su seguridad en redes socialesHomenaje a las vidas perdidas en el Estallido Social del 9SLa grieta: 5 consejos para novatos en League of LegendsVive Claro – Distrito Cultural: El escenario que divide opiniones  ¿Descubre por qué se celebra el Día del Lector el 24 de agosto?Hombres a la plancha, ¿Gusto musical o atracción sexual?Siri bajo la lupa: los 5 usos más comunes del asistente de AppleDescubre las 3 autoras de los libros más vendidos de Editorial PlanetaAFRO B llega el 5/09 a Bogotá con el ritmo global del AfrobeatsPanorama de candidatos asesinados en Colombia en las gobernaciones departamentales, 4 casos para recordar5 candidatos, un mismo destino: magnicidios que marcaron la historia colombiana Avances científicos: vacuna experimental contra el cáncerFin de semana 24/7: Bogotá Vive la Cultura sin LímitesBono de US$1,000 para extranjeros en Estados Unidos, deportación voluntariaUtilidades de Ecopetrol caen el 46%Teleantioquia celebra su cumpleaños 40Muere Miguel Uribe TurbayBogotá refuerza protección infantil ante consumo de alcohol en el Parque NacionalLa marimba resuena en el alma del Pacífico: tradición que mantiene vivo al Valle24 de julio: Día Internacional del AutocuidadoMillonarios hoy: un equipo con historia, una dirigencia sin proyectoDía Mundial del Perro: el homenaje global a los compañeros de cuatro patasBre-B: Así funciona el nuevo sistema de Claves para pagos inmediatos en ColombiaColombia impulsa su transición energética con proyectos solares y eólicosPaz perpetua: una mirada filosófica al conflicto armado colombianoExcombatientes: el desafío pendiente de sanar el trauma psicológicoNicky Jam arranca con todo su “Sunshine Tour Europa 2025” ¿llegará a Colombia? Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horasSobrevivir a USAJudicializan a menor de edad por ataque con arma de fuego contra Miguel UribeLa psicología de los procedimientos estéticos con el doctor Libardo LambrañoGustavo Ulcué, comunicación indígena en tiempos de algoritmos Nicolás Katime: de espectador a creador; el momento en que entendí que podía hacer televisiónAtentado contra Miguel Uribe Turbay en Bogotá: 2 capturadosNoche de Muay Thai para ColombiaAndrés Quiñones: una vida dedicada al periodismo deportivoEl CAM lanza “Eternas y Embrujadas”, un podcast con 10 capítulos impactantesBenson Kipruto encabezará los 25 años de la Media Maratón de BogotáNo. Esto no empezó con UFCReforma a la CREG: proyecto de ley incorporaría 3 nuevos actores a la comisiónDe la mano de Transmilenio bogotanos tendrán mapas turísticosCrisis en Bogotá: 500 indígenas Embera se reinstalan en el Parque NacionalLa construcción del metro de Bogotá transforma a Kennedy y genera más de 3000 empleosMás que beats: el techno como refugio y cultura 
16 de octubre de 2025
  • Actualidad
  • Secciones
    • Deportes
    • Orden Público
    • Política
    • Entretenimiento
    • Cultura
    • Internacional
    • Judiciales
    • Medio Ambiente
    • Efeméride
    • Artículos
    • Al Oído
    • Crónica
    • Economía
    • Tecnología
    • Salud
    • Entrevista
    • Movilidad
    • Informe Especial
    • Caricatura
    • Reportaje
    • Investigación
  • Premios La Sala
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. Cuarta Edición – año 2024
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2024
      • Ganadores de La Sala 2024
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. 3ra. Edición – año 2023
      • Convocatoria Museo Nacional de Colombia 200 años y La Sala Fest 2023
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2023
      • Ganadores de La Sala 2023
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da. Edición – año 2022
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da edición
      • Ganadores La Sala 2022
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 1a. Edición – año 2021
      • Finalistas – Ganadores 2021
    • Finalistas Premios La Sala
    • Clases en La Sala ¡Bienvenid@s!
  • Institucional
    • Resumen Libertador
    • Proyección Social
    • 6° Encuentro de Investigación
    • 7ª Encuentro de Investigación
    • 8º Encuentro de investigación
  • Nosotros
    • Política Editorial
    • Normatividad
    • MANUAL DE REDACCIÓN WORDPRESS
    • Manual de publicaciones

| Facultad Ciencias de la Comunicación | Fundación Universitaria Los Libertadores

  • O consulte nuestras categorías populares...
    ; DescansoPleno'Pepe' Mujica#cota #cundinamarca #Casadelajusticia #Orlandobalsero #Obraspublicas #elefanteblanco #infraestructura#futbol#gira#santuariomariano #cota #iglesiacatolica #perenigración #MonseñorGermanmedina#violencia10 tips14 de febrero
  • En vivo
  1. Inicio
  2. Clases en La Sala ¡Bienvenid@s!

El comunicador que concibe la imagen con responsabilidad de autor

Profesora invitado: Andrea del Pilar Cifuentes González

Maestra en Artes Visuales, magister en Escrituras Creativas, interesada en la creación de narrativas basadas en identidad, memoria y corporeidad; experta en creación y análisis de personajes, docente de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, en la Universidad Sergio Arboleda, investigadora y directora del semillero de creación narrativas transmedía.

El comunicador que concibe la imagen con responsabilidad de autor
La labor del artista no es muy clara, pero no es tan diferente de la misión del comunicador. En esta clase se abordará el concepto de imagen y como el comunicador social – periodista crea imágenes fijas o en movimiento, que crean identidades y miradas de la realidad circundante.

¡No te la pierdas! Clases en La Sala. Conéctate. Entra, escucha, práctica, aprende y comparte tu experiencia

Políticamente deportivo, deportivamente político

Profesor invitado: Nixon Andrés Carranza Pérez
Comunicador Social y Periodista de la Fundación Universitaria Los Libertadores, con más de 20 años de experiencia en medios de comunicación tanto de televisión, radio, prensa e internet como en dirección de oficinas de prensa, manejo de redes sociales y dirección de medios alternativos. Actualmente cursando maestría de Comunicación Empresarial y Corporativa y Dirección de Recursos Humanos.

¿Qué relación tienen el periodismo político y el periodismo deportivo?, ¿por qué el deporte ha estado vinculado con la política y viceversa?
En esta ocasión nuestra Clase en la Sala nos da a conocer cómo a lo largo de la historia estas dos fuentes han estado relacionadas y nos da detalles del por qué James Rodríguez fue fichado por el Real Madrid o por qué Argentina ganó los mundiales de 1978 y 1986 sin dejar de lado la influencia de la Vuelta a Colombia en bicicleta y su relación con el desarrollo del país.

¡No te la pierdas! Clases en La Sala. Conéctate. Entra, escucha, práctica, aprende y comparte tu experiencia.

“El actual estado de las cosas en el periodismo” con el Prof. Gabriel Pastor Mallo (Uruguay)

https://vimeo.com/581244136

Profesor Invitado: Gabriel Pastor Mallo. Periodista desde 1987, especializado en Economía y Política, con énfasis en temas de América Latina. Actualmente, en Washington D. C., tras residir en Bogotá, Colombia, y Montevideo, Uruguay. Profesor de periodismo desde 1998, maestrando en Filosofía Contemporánea. Analista en medios sobre política y economía con una extensa trayectoria en el periodismo. Experiencia en prensa, radio, televisión y plataformas digitales. Fue jurado de la primera convocatoria de La Sala, premios al periodismo universitario.

En esta ocasión, el invitado internacional hace una disertación sobre el ejercicio del periodismo en la contemporaneidad ¿cuál es la situación actual del periodismo? Para Pastor “el periodismo es una profesión muy castigada, se dice que está en vía de extinción, que va a desaparecer, que está en crisis, pero en realidad está más vivo que nunca”.  Así comienza la clase donde a través de un análisis exhaustivo, el profesor Pastor se pregunta por las cosas que definen al periodista, cuáles son las tareas del reportero, la importancia del manejo del tiempo. Reflexiona sobre las competencias necesarias para ser un buen periodista, pasando por historias de su vida profesional.  Hace alusión a los 10 errores que cometen los periodistas desde la perspectiva de la Fundación Gabo. Luego plantea cuál es la actitud del periodista universal con 3 rasgos fundamentales. Finalmente, revisa la “crisis” del periodismo y los medios. ¿Es posible una sociedad sin acceso a la información? ¿Cómo fue el golpe a los medios tradicionales? ¿Qué fue lo que cambió?  Y ahora, ¿qué debe hacer el periodista? Estos interrogantes son desarrollados especialmente para comunicadores sociales y periodistas en formación en la quinta Clase en La Sala.

¡No te la pierdas! Clases en La Sala. Conéctate con la cuarta versión de Clases en La Sala. Entra, escucha, practica, aprende y comparte tu experiencia.

********

“Periodismo independiente para el cambio cultural ” con el Prof. Iván Mantilla Chaparro (Colombia)

https://vimeo.com/581244136

Profesor Invitado: Iván Mantilla Chaparro. Músico, periodista, empresario y profesor universitario, con experiencia en el diseño y ejecución de estrategias y proyectos mediáticos y de comunicaciones integrales para los sectores público y privado. Es el encargado de guiar el camino de El Independiente, la plataforma que hoy se perfila como una de las más importantes redes de apoyo al rock y el arte en la región.

En esta cuarta entrega de “Clases en la Sala”, nuestro invitado cuenta cómo se hace el periodismo y por qué vale la pena pensar en ser independiente.  Haciendo alusión al texto, hipertexto, hipervínculo, llega al contexto. ¿Cuál es la razón de ser del periodismo?  ¿Qué es la independencia para el periodista? Desde su particular visión, y partir de la experiencia que le ha brindado el desarrollo de El Independiente” y el Ciudadano Editorial, Mantilla logra contagiarnos con la esencia del periodismo: conectar a la gente con una sola realidad. Pero ¿cómo nace el proyecto de periodismo independiente? Hay que ver esta Clase en la Sala para saberlo.

El profesor Mantilla nos dice que es posible vivir a nuestras anchas, y ser felices en y con lo que se hace. Su proyecto pasó de ser medio a revista electrónica, emisora, y se ha ido transformando en una plataforma con proyección, conexión y presencia en otros países. El Profesor señala que es importante no depender de intereses particulares de empresas, “decidir cuándo y cómo hacerlo, y cómo decirlo. Una buena idea se logra monetizar”; y  afirma “el periodismo bien hecho se hace con paciencia”.

¡No te la pierdas! Clases en La Sala. Conéctate con la cuarta versión de Clases en La Sala. Entra, escucha, practica, aprende y comparte tu experiencia.

********

“Imágenes afecto/afecto de las imágenes” con la Profa. Claudia Solanlle Gordillo (Colombia)

https://vimeo.com/581244136

Profesora Invitada: Claudia Solanlle Gordillo (Colombia). Es Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Central. Magíster en Estudios Culturales de la Pontificia Universidad Javeriana. Doctora en Sociología de la Universidad Federal de Paraná, Brasil. Profesora del Programa de Comunicación Social-Periodismo en la Fundación Universitaria los Libertadores.

En esta oportunidad La Clase en La Sala sobre “Imágenes afecto / afecto de las imágenes” trae como tema estas visualidades y su estudio. La Profesora Claudia nos habla de las imágenes, desde su potencia comunicativa, y cómo afectan nuestras emociones ¿cómo nos tocan las imágenes? ¿acaso solo importa lo que vemos en ellas, o también lo que detonan en cada persona? La profesora Gordillo nos ilustra desde los conceptos planteados por Georges Didi-Huberman en su libro “¡Qué emoción! ¿Qué emoción?” para mostrarnos cómo mirar las imágenes, no sólo desde la representación, desde lo que está, sino desde lo que no está, lo invisible. Es una ruta interesante que nos lleva a reflexionar y comprender de otro modo la percepción y la manifestación de las emociones a través de las imágenes como generadoras de movimiento. Existen otras posibilidades de acción desde las imágenes y la emoción ¡Debemos abrirnos!

¡No te la pierdas! Clases en La Sala. Conéctate con la tercera versión de Clases en La Sala. Entra, escucha, practica, aprende y comparte tu experiencia.

********

“Investigar en comunicación y periodismo en clave histórica” con el Prof. Jorge Iván Jaramillo Hincapie (Colombia)

https://vimeo.com/581244136

Profesor Invitado: Jorge Iván Jaramillo. Es comunicador social y periodista de la Universidad de Antioquia. Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad de General Sarmiento – IDAES (Argentina), doctor en Conocimiento y Cultura en América Latina (IPECAL – México) y posdoctor en Comunicación, Educación y Cultura (Universidad Nacional de Córdoba en Argentina y la Universidad Santo Tomás de Colombia). Profesor del Programa de Comunicación Social-Periodismo en la Fundación Universitaria los Libertadores

El periodismo no es solo actualidad. Hay cosas que deben entenderse desde el principio. La historia es una herramienta que nos abre los ojos a otros mundos, y otras verdades. En esta conversación, nuestro profesor invitado, Jorge Iván Jaramillo, hace un recorrido por la investigación, la historia y lo étnico, para entender quiénes y cómo somos pasando por la Abya Yala, la mal llamada “conquista”, donde se impusieron otras creencias y prácticas sobre las de los nativos, la colonialidad del poder, los africanos, la resistencia, luchas independistas, “La Bagatela” de Antonio Nariño, a la teoría de la liberación o el decolonialismo de Frantz Fanon y la necesidad de recuperar la comunicación, desde las prácticas emergentes. Algo está pasando con las marchas en las calles. Algo necesita cambiar.

¡No te lo pierdas! Clases en La Sala. Conéctate con la segunda versión de Clases en La Sala. Entra, escucha, practica, aprende y comparte tu experiencia.

********

Comunicación Productiva ¿Qué podemos hacer con los Podcast? Con el profesor Juan Andrés Elhordoy (Uruguay)

Desde Montevideo, el profesor Juan Andrés Elhordoy, nos habla del Podcast y como esta herramienta se ha convertido en un aspecto clave dentro de la estrategia de comunicación en las organizaciones por su nivel de efectividad, por posibilitar una forma interesante de contar historias y una inversión a bajo costo.  En esta clase, el profesor Juan Andrés presenta cómo el podcast se articula con los intereses comunicativos de una organización, aportando a  la construcción de reconocimiento, reputación y confianza. Así mismo, provee de información para sacarle más provecho a este tipo de producción comunicativa, identificando las plataformas dónde se pueden publicar estos contenidos audiofónicos y también, ofrece los pasos para poder ejecutar un proyecto de creación de contenido por medio de podcast.

¡No te lo pierdas! Clases en La Sala. El tercer viernes de cada mes puedes encontrar nuevas clases. Entra, escucha, practica, aprende y comparte tu experiencia.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Login
Notify of
2 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Andrey De La Hoz
3 years ago

Clases excelentes impartidas por personajes ilustres en este oficio del periodismo.

0
Reply
universidades en europa gratis
3 years ago

Hola, acabo de estar alerta a su blog a través de Google y descubrí que es realmente informativo. Voy a tener cuidado con Bruselas. Le agradeceré que continúe con esto en el futuro. Mucha gente se beneficiará de tu escritura. ¡Salud!

0
Reply
@camlibertadores

actualidad Bogotá Colombia Cultura deportes entretenimiento Fundación universitaria los libertadores Gustavo Petro Hasbreidy Marentes internacional Laura Jácome Movilidad Naidelith Zamora Nixon Carranza portada

Especiales

Artículos Informe Especial Institucional

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

  • Por admin
Artículos Fotografía Informe Especial

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

  • Por admin
Informe Especial Artículos

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

  • Por admin
Informe Especial Artículos

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

  • Por admin
Informe Especial Artículos

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

  • Por admin
Informe Especial

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

  • Por admin
Informe Especial

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

  • Por admin
Informe Especial

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

  • Por admin
Informe Especial

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

  • Por admin
Informe Especial Actualidad

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

  • Por admin
Copyright © 2025 Centro Articulador de Medios | Powered by Desert Themes
wpDiscuz
2
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply
Salir de la versión móvil