Este jueves, en el barrio Egipto, entidades del Sector Social mostrarán cómo Bogotá avanza en su modelo de inclusión para convertirse en una ciudad donde todas y todos tengan un lugar y puedan ser.
Por: Óscar Iván Jiménez Mendoza
Este jueves 30 de octubre, el barrio Egipto (localidad La Candelaria) será el epicentro de un recorrido liderado por el sector social del Distrito que busca visibilizar las principales apuestas de la ciudad en materia de inclusión y equidad. Este espacio estará dirigido a personas de la localidad y la comunidad internacional, y estará a cargo de las secretarías de Educación, Salud, Integración Social, Mujer y Cultura, y la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación.
El evento se llevará a cabo en el marco del Día Mundial de las Ciudades, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, Bogotá mostrará al mundo cómo construye tejido social a través de la recuperación de espacios urbanos, la inclusión social y la articulación interinstitucional para llevar al territorio sus servicios de forma oportuna y así transformar la vida de las comunidades.
Punto de partida de equidad
Los moradores del barrio Egipto y demás asistentes tendrán como punto de partida la Parroquia Nuestra Señora de Egipto, declarada Monumento Nacional por su riqueza arquitectónica y uno de los puntos destacados dentro del proyecto Miradores Patrimoniales del Centro Histórico.
Posteriormente visitarán el Colegio Escuela Nacional de Comercio IED, en el que más de 870 estudiantes del sector se benefician de la oferta integral de la Secretaría de Educación, así como de los programas que adelantan entidades como las Secretarías de Salud, de Integración Social, y de Cultura, Recreación y Deporte, entre otras.
El recorrido finalizará en el Centro de Encuentro Rumichaca, donde los asistentes vivirán un circuito de experiencias inmersivas en las que conocerán a fondo las diferentes acciones institucionales para lograr las transformaciones sociales que se propuso el alcalde Galán en el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá camina segura’.
La cultura hará parte de este gran evento. Las muestras artísticas de nativos y visitantes dentro de los actos culturales servirán de marco para esta visita con la que se busca simbolizar la articulación intersectorial y comunitaria como un sello distintivo de la ciudad de Bogotá.
Lea también: La Capital colombiana se prepara para vivir la VI Noche de Museos
Oferta inclusiva para el bienestar social
La Secretaría de Educación del Distrito lidera la intervención del Entorno Escolar Inspirador del barrio Egipto, localidad de La Candelaria, uno de los entornos priorizados por la administración distrital en el que se han hecho trabajos de recuperación del espacio público, reforzamiento de la seguridad y fortalecimiento de la apropiación del territorio por parte de la comunidad, con el propósito de promover espacios adecuados en los que las niñas, niños y adolescentes puedan cumplir sus procesos de aprendizaje y su desarrollo integral.
En el marco del Modelo de Salud MÁS Bienestar, la Secretaría Distrital de Salud viene adelantando intervenciones focalizadas en las distintas localidades y barrios de la ciudad, atendiendo las necesidades específicas de cada territorio con base en la información disponible a través del observatorio SaluData que identifica indicadores y tendencias para determinar los aspectos sobre los cuales debe enfocar su intervención. En este sentido, casa por casa, colegio por colegio, los equipos de la Secretaría de Salud construyen comunidad empezando en lo cotidiano, llevando prevención y oferta de salud a la población.
La Secretaría Distrital de la Mujer lidera el Sistema Distrital de Cuidado, una política pública pionera en América Latina con el objetivo de reconocer, redistribuir y reducir la carga de los trabajos no remunerados. Su implementación se consolidó a través de la creación de las manzanas del cuidado, para ofrecer servicios de formación, respiro y generación de ingresos a las mujeres y personas cuidadoras.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!
