Raíces invisibles, dirigida por Yesica Hernández y Julián Carreño, estudiantes de la Universidad Nacional, fue la película ganadora en la categoría de corto documental de Cinestesia Fest. El proyecto utiliza la narrativa transmedia para contar la vida de la comunidad del resguardo indígena de Santa Sofía, en Leticia, Amazonas.
De acuerdo con la página web del proyecto, esta iniciativa “fue concebida como trabajo de grado de la Maestría en Estudios Amazónicos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, con el propósito de explorar nuevas formas de comunicar el conocimiento más allá de la escritura académica tradicional”.
Aquí puedes conocer el proyecto:
Raíces Invisibles
El film, con una duración de poco más de doce minutos, utiliza la entrevista y la observación de los espacios para contar las costumbres ancestrales de la comunidad de esa zona del país.
Acá puedes ver el corto ganador:
También puedes leer: Salud mental: una mirada reflexiva desde el cine universitario. Caso Cinestesia Fest
Este reconocimiento fue entregado en el marco de la novena edición del Festival Internacional de Cortometrajes Universitarios, Cinestesia Fest, organizado por la Fundación Universitaria los Libertadores, en donde fueron reconocidas las propuestas audiovisuales más destacadas de la comunidad académica nacional e internacional. Los galardones se otorgaron el 7 de noviembre de 2025 en el Auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están sucediendo ahora. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!
