Redactado por: Karol Santa.
Una fuerte manifestación en Mosquera se registró este viernes, donde decenas de comerciantes informales bloquearon las vías frente al centro comercial Ecoplaza. La protesta que duró aproximadamente 4 horas, generó congestión vehicular y cierres temporales en varias calles principales del sector.
Los manifestantes, en su mayoría vendedores ambulantes y trabajadores informales, denunciaron presuntos abusos de autoridad por parte de funcionarios municipales, según los testimonios, “nos están quitando el derecho al trabajo” manifiestan los trabajadores informales. Durante los recientes operativos de control de espacio público, varios carros fueron retirados y varios alimentos fueron destruidos dejando a muchas familias sin la posibilidad de ejercer su actividad económica.
La protesta se tornó tensa en algunos momentos debido a la presencia de la policía y personal de la Secretaría de Gobierno que intervinieron para despejar las vías para permitir el paso vehicular. Sin embargo, los vendedores se mantuvieron firmes utilizando sus propios vehículos y carretas para cerrar los accesos al sector de Ecoplaza, una zona comercial estratégica del municipio.
Derechos humanos intervino en la manifestación en Mosquera
Ante la magnitud de bloqueos y las denuncias de los comerciantes funcionarios de la defensoría del pueblo y la persona municipal, junto con representantes de derechos humanos, se hicieron presentes en el lugar. Su intervención fue clave para mediar entre los manifestantes y las autoridades locales, evitando que la situación escalara.
También puedes leer: Facatativá cumplió con las elecciones del Consejo de Juventudes y ahora se espera el resultado
Tras varias horas de diálogo, se logró un acuerdo provisional. Los representantes de los trabajadores informales tendrán una reunión con Nelson Parra alcalde de Mosquera. El próximo lunes, con el fin de discutir la situación y buscar soluciones que garanticen tanto el orden público como el derecho al trabajo digno.
En los últimos meses, Mosquera ha intensificado los operativos de control del espacio público, especialmente en zonas de alta afluencia como Ecoplaza y el centro comercial Villanueva. La administración municipal argumenta que estos procedimientos buscan organizar la movilidad y mejorar la seguridad, pero los vendedores aseguran que las medidas son desproporcionadas y carecen de alternativas reales.
El conflicto entre las autoridades y los trabajadores informales es un problema estructural que afecta a varios municipios de la Sabana de Bogotá. La falta de empleo formal, los altos costos de arriendo y la ausencia de programas de inclusión económica hacen que muchos ciudadanos recurran al comercio informal como única fuente de ingreso.
Expectativa por la reunión con el alcalde.
La comunidad de Mosquera espera que el encuentro programado para el lunes marque un avance en la búsqueda de acuerdos concretos. Los comerciantes informales piden un trato más humano durante los operativos, y que se les permita trabajar.
Mientras tanto, las autoridades municipales hicieron un llamado a mantener. La calma y evitar nuevos bloqueos que afectan la movilidad. “ estamos dispuestos al diálogo, pero necesitamos que prime el respeto y el orden” expreso una fuente de la Alcaldía.
La reunión del lunes será clave para definir el futuro de los trabajadores informales en Mosquera, quienes aseguran que continuaran movilizándose si no se les respeta sus derechos fundamentales.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos! Encuéntranos como CAM Libertadores.
