Cambio de perspectiva sobre el Día Internacional de la Mujer a través de los tiempos

Redactado por: Ángela María Panqueva Espinosa

El 08 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Desde sus inicios en  el año de1857 se efectuaron marchas por parte de miles de mujeres empleadas de una empresa textil en la ciudad de New York, que luchaban por  mejorar las condiciones laborales con las que estaban expuestas. Posterior a esto se obtuvo varios logros por medio de estas manifestaciones al transcurrir los años como; el derecho al voto, el acceso a la enseñanza superior, mejores salarios entre otros, no fue hasta el año 1975 que la ONU declaró el 08 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

Con el paso del tiempo se generó esta fecha importante como pretexto de tradiciones, que se llevan a cabo en las instituciones, en los entornos laborales y sociales para felicitar, obsequiar regalos como; flores, chocolates, serenatas, sin dejar atrás el beneficio que se  obtiene por parte de las marcas o emprendimientos  con el marketing, con posts y descuentos para vender más, este no es el fin para dar honor al 8 de marzo.

Aunque este día se conmemora a nivel mundial, cada país lo celebra de diferentes maneras o tradiciones. Por ejemplo, en China se suele dar medio día laboral al personal femenino, en Australia se conmemora llevándolas a eventos donde las mujeres en diferentes áreas son las participantes. Por su parte Chile y muchos países latinoamericanos  se destacan por sus manifestaciones donde ellas portan pañuelos verdes y morados, donde el verde simboliza la reivindicación de los derechos sexuales y reproductivos y el color morado es un símbolo de apoyo a la lucha por la igualdad de derechos.

Lo cierto es que este día tan especial e importante ha logrado cambiar año tras año la perspectiva de la fecha dejando claridad de que no es un día para celebrar, sino para conmemorar,  donde no solo se celebran los logros alcanzados hasta el momento por la mujer, y que también se busca reivindicar en la sociedad todos aquellos abusos, discriminaciones, muertes que aún permanecen en el diario vivir de todas.

Pero entonces ¿Qué debe hacer la sociedad este 8 de marzo para apoyar a las mujeres?

Es muy importante conmemorar y honrar este día con el mayor respeto, donde es importante documentarse mucho más sobre este movimiento y su significado a través de los años. Mostrar apoyo y participación ya sea como individuo u organización en redes sociales, tomando medidas para que las trabajadoras se sientan apoyadas y  en un sitio de trabajo seguro. También el ser partícipe a las marchas y protestas, no solo dando atención en este día sino durante todo el año prevaleciendo la importancia a las violencias diarias por las que las mujeres son sometidas. 

Cada vez las mujeres alzan más la voz para lograr erradicar y visibilizar los índices de violencia en el mundo, y aunque actualmente hay mucho que trabajar, no hay que dejar atrás el reconocimiento por toda la valentía y lucha durante tanto tiempo, tener en cuenta el papel de la mujer como símbolo de fortaleza y crecimiento.

Nadie mejor que una mujer para describir a otra como la escritora Elvira Sastre en su poema Somos Mujeres (2020) ‘‘Miradnos. Somos la luz de nuestra propia sombra, el reflejo de la carne que nos ha acompañado, la fuerza que impulsa a las olas más minúsculas.

Somos el azar de lo oportuno, la paz que termina con las guerras ajenas, dos rodillas arañadas que resisten con valentía.

Miradnos. Decidimos cambiar la dirección del puño porque nosotras no nos defendemos: nosotras luchamos.

Miradnos. Somos, también, dolor, somos miedo, somos un tropiezo fruto de la zancadilla de otro que pretende marcar un camino que no existe. Somos, también, una espalda torcida, una mirada maltratada, una piel obligada, pero la misma mano que alzamos abre todas las puertas, la misma boca con la que negamos hace que el mundo avance, y somos las únicas capaces de enseñar a un pájaro a volar. ’’

  • Related Posts

    Nicky Jam arranca con todo su “Sunshine Tour Europa 2025” ¿llegará a Colombia? 

    El ícono global del género urbano, Nicky Jam, dio inicio a su esperada gira “Sunshine Tour Europa” con dos presentaciones inolvidables en Pamplona (España) y Milán (Italia), donde miles de fanáticos corearon sus éxitos en una apertura cargada de energía, ritmo y emoción.

    Sigue leyendo
    Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horas

    Ataques terroristas y atentados en el Valle y en Cauca, más de 30 heridos y zonas de la ciudad destruidas. Colombia en medio de la guerra criminal.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x