“Una deuda histórica con las mujeres”, así nacieron las “Manzanas del Cuidado”

Escrito por Valentina Martínez

Por parte de una de las funcionarias de la Secretaría Distrital de la Mujer se pudo conocer la estrategia “Manzanas del Cuidado”, la cual se basa en proteger y ayudar a las y los cuidadores y a sus familias. Actividades lúdicas para los más pequeños y los grandes, son alguno de los beneficios de pertenecer a este programa.

Toda esta estrategia nació gracias a que “el cuidado es una necesidad básica y por eso no puede desaparecer, es la actividad que garantiza nuestra existencia cotidiana pues sin él no podríamos hacer las tareas diarias…” indicó la funcionaria de la Secretaría. Además, señaló que “es una deuda histórica que ha tenido el Estado con las mujeres” y que por eso se creó esta propuesta para que lograra remunerar el trabajo que realizan las mujeres, que además no cuenta con un pago, y que muchas de estas personas han tenido que abandonar sus metas y su camino por dedicarse al hogar.

Las “Manzanas del Cuidado” actualmente cuentan con 16 sedes a nivel Bogotá, las cuales estan distribuidas en las diferentes localidades, en estos centros pueden encontrar colegios, jardines, centros de atención para el adulto mayor y unidades médicas o puestos de salud para toda la familia. Cabe destacar que según planes de la Secretaría para el año 2035 debe existir 45 lugares como los que ya están estipulados.

En estas manzanas las personas pueden encontrar 5 diferentes servicios que son totalmente gratuitos y “que están dirigidos específicamente para las mujeres cuidadoras” comentó la funcionaria, en los cuales se encuentran: servicios de formación, en donde podrán encontrar una oferta académica para los cursos de herramientas digitales con el SENA, además de contar con la oportunidad de poder terminar el bachillerato. Otro de los servicios es el área de respiro y bienestar para cuidadoras, “en los que brindamos clase de aeróbicos, rumba, ejercicios, escuela de la bici, yoga y natación” que a la vez permiten tener un servicio de lavandería comunitaria, logrando así relevar a las cuidadoras de las tareas que concierne el lavado, “porque ahora mientras nosotras le lavamos la ropa gratis, ellas pueden disfrutar de los servicios de formación y generación de ingresos” indicó la funcionaria Segura.

Uno de los servicios más llamativos para la comunidad es la generación de ingresos, ya que allí se les brinda acompañamiento, asesoramiento y educación tanto académica como financiera para que las mujeres puedan “recuperar su autonomía económica” por medio de sus emprendimientos o conexiones a ofertas de empleo. Para ser parte de las “Manzanas del Cuidado” deben ingresar a la página web de la Secretaría de la Mujer y registrarse, o si lo desea puede acercarse a uno de los 16 puntos que están por la ciudad y preguntar por la coordinadora del programa en ese lugar para que pueda guiarla en su proceso de inscripción.

Related Posts

Nicky Jam arranca con todo su “Sunshine Tour Europa 2025” ¿llegará a Colombia? 

El ícono global del género urbano, Nicky Jam, dio inicio a su esperada gira “Sunshine Tour Europa” con dos presentaciones inolvidables en Pamplona (España) y Milán (Italia), donde miles de fanáticos corearon sus éxitos en una apertura cargada de energía, ritmo y emoción.

Sigue leyendo
Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horas

Ataques terroristas y atentados en el Valle y en Cauca, más de 30 heridos y zonas de la ciudad destruidas. Colombia en medio de la guerra criminal.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x