La caficultura colombiana vive un momento de transformación. Hoy, el reto no es solo producir el mejor café, sino aprender a tostarlo, catarlo y prepararlo. Cada vez más productores entienden el valor sensorial y económico de su grano, y eso fortalece toda la cadena: desde quien siembra hasta quien sirve una taza.
Por Óscar Iván Jiménez Mendoza
La feria Cafés de Colombia Expo 2025 en Corferias, cerró su jornada este domingo 26 de octubre superando los estándares y expectativas del año 2024, tanto de expositores, empresarios y visitantes, en el marco de su XIV Edición en Bogotá.
El evento es el escenario de exposición y fomento de las nuevas tendencias e innovaciones del mercado a nivel nacional e internacional. La feria contó con espacios académicos, comerciales y culturales, que le permitió a los empresarios y expositores establecer nuevas conexiones de valor, realización de negocios, actualización e intercambio de conocimiento.
Una mirada global
Este nuevo enfoque llegó a Cafés de Colombia Expo 2025 tras la declaración del café como alimento saludable hecha por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) a principios de año. Esta decisión se apoya en más de tres décadas de evidencia científica, entre ellas un estudio de la Universidad de Harvard que, tras seguir a decenas de miles de personas, concluyó que quienes consumen entre una y tres tazas de café al día tienen más probabilidades de llegar a los 70 años en condiciones saludables, libres de enfermedades crónicas y con plena capacidad física y mental.
El cierre de la feria Cafés de Colombia Expo 2025, según los organizadores, superó la asistencia del año pasado en cuanto a visitantes. Cabe destacar que, en este escenario, 10 microempresas bogotanas de los corazones productivos de Usaquén, Chicó, San Felipe, Ricaurte y La Estrada presentaron sus marcas de cafés especiales, empaques sostenibles y productos derivados.
Asimismo, las diferentes regiones asistentes hicieron de su stand la posibilidad de exaltar el producto con sus diferentes preparaciones, aromas y múltiples variedades.
Una marca Nacional
El cierre de la XIV Edición de la feria, después de los cuatro días de aromas, conocimientos y encuentros dejaron, con cada molienda y el sabor de cada taza de café colombiano un símbolo de unión, esfuerzo e identidad.
Para Doris Chingaté, jefe de proyecto de Cafés de Colombia Expo 2025, el objetivo era claro: “Queremos que Cafés de Colombia Expo no solo sea un escenario de negocios, sino también un espacio donde la ciencia, la cultura y el entretenimiento se unan para mostrar al mundo la grandeza del café colombiano”.
De esta manera, Cafés de Colombia Expo 2025 se consolidó como la gran vitrina del café en la región: un lugar donde la tradición e innovación se encontraron para generar negocios, conocimiento y experiencias únicas. La invitación fue aceptada por los colombianos y visitantes internacionales viviendo de cerca la magia del universo del café.

Cafés de Colombia Expo 2025: una ventana abierta para los nuevos empresarios
Sebastián Devia, un joven microempresario, inició junto a su familia, hace cinco años, un proyecto que lleva sello y aroma de las bellas tierras del territorio nacional: San Agustín – Huila, Cauca, Tolima, Cundinamarca, entre otras.
Generación Cafetera: del Campo a la taza, les ofrece variedades que hace que los consumidores tengan experiencias nuevas, exóticas y originales al paladar. Variedades como Ombligón, Pacamará Amarillo, Geisha, Borbón, Castillo, Papayo con sabores y fermentaciones frutales de lulo, fresa, sandía; incursionando en los procesos nuevos que se están dando a conocer en nuestro país.
Devia advierte acerca de la importancia de su café y aspira seguir creciendo en la incursión de nuevos países teniendo en cuenta que este emprendimiento local, Generación Cafetera, exporta a países como Japón, Asia, Bélgica, EE.UU y Chile, entre otros.
Lea también: La Capital colombiana se prepara para vivir la VI Noche de Museos
Sebastián Devia, invita a todos los colombianos y extranjeros a visitar su local y deleitarse con un café disruptivo y distinto: encontrarán “Experiencia de filtrados, expresos, bebidas de autor, diferentes variedades de cafés y pastelería”, ubicado en Cra 14 con 94, en la ciudad de Bogotá, auspiciado por la Cámara de Comercio de Bogotá.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!













