
Por: Laura Vanessa Sandoval Franco y Carolina Vanegas
El frío de la madrugada de Bogotá se vio acompañado por una alerta que generó el hallazgo de una bandera del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Un trabajador de la concesión vial que se estaba en la calle 220 con Autopista norte, a la 1:30 a. m., encontró el emblema del grupo guerrillero que se encontraba dentro de la vegetación del sector amarrada a dos palos.
El trabajador, que se encontraba realizando sus rutinas diaria, dio aviso a las autoridades, la policía llegó al lugar y cierre temporal de las vías, esto como precaución ante la posibilidad de la presencia de elementos explosivos, ante esto los guardias caninos hicieron presencia para descartar cualquier riesgo.
Este sector de la capital es reconocido por ser una zona escolar, las instituciones tomaron la determinación de desarrollar sus actividades educativas de manera virtual para no poner en riesgo a los estudiantes.
Las autoridades investigan si este hecho está vinculado a grupos delincuenciales comunes que buscan causar temor entre la comunidad en el marco de actividades terroristas o si se le atribuyen directamente al ELN.
De manera rápida y luego de la reacción de la policía el teniente coronel, Ricardo Chávez Camargo, comandante de la estación de la policía de Usaquén se dirigió a la ciudadanía en la misma madrugada de este 14 de febrero.
Lea también: Colombia suspende los diálogos con el ELN tras ola de violencia en Catatumbo
Aparecen otras banderas del ELN
Esta no es la primera vez donde la bandera del ELN es noticia en la ciudad de Bogotá. El 22 de julio de 2024, se encontró otra bandera en un puente por la avenida Villavicencio, cerca de un centro comercial y la Universidad Distrital del Sur.
Este mismo hallazgo se presentó semanas antes en el suroriente de Bogotá, donde una bandera estaba ubicada en un puente peatonal del sector de Chuniza, en la localidad de Usme.
A la bandera de la Autopista Norte, se suman otras cuatro banderas del ELN en: Copacabana, Antioquia; Duitama, Boyacá y San José de Cúcuta, Norte de Santander.
La aparición de estas banderas se un día antes de cumplirse 59 años de la muerte de Camilo Torres Restrepo quien perteneció al grupo guerrillero y es una de sus figuras icónicas.
La muerte de Camilo Torres Restrepo
Camilo Torres Restrepo murió el 15 de febrero de 1966 en un combate armado en San Vicente de Chucurrí, tropa que era comandada por el coronel Álvaro Valencia Tovar, quien fue su gran amigo de la infancia, su muerte no se reveló al publico; precisamente, para evitar que este hecho se convirtiera en un lugar de peregrinación, debido a la cantidad de personas que lo admiraban.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!