Un incendio provocado en una cárcel de Colombia deja al menos 51 muertos

Los presos de una cárcel en Colombia provocaron un incendio que ha dejado hasta el momento 51 muertos y 30 heridos. El hecho ocurrió en la madrugada de este martes en una prisión de Tuluá, en el departamento del Valle del Cauca, en el suroeste del país. La emergencia ya ha sido controlada por los bomberos del municipio, según las autoridades.

Al parecer, la tragedia comenzó con una riña que se convirtió en un motín en el cual algunos presos le prendieron fuego a sus colchones, lo que originó un incendio que se propagó por gran parte de la prisión de mediana seguridad.

El director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), general Tito Castellanos, dijo a W Radio que la tragedia ocurrió en el pabellón ocho, “con un desafortunado resultado de 49 personas fallecidas a causa del incendio y 30 más heridas afectadas por la conflagración”.

La cárcel de Tuluá alberga a 1.267 reclusos, agregó el director del Inpec. Según las primeras versiones, el incendio comenzó después de la una de la madrugada y aunque los bomberos de Tuluá llegaron rápidamente para controlar el fuego, muchas de las víctimas murieron por inhalación de humo.

El presidente colombiano, Iván Duque, que está en visita de trabajo en Portugal, también lamentó la tragedia y expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas. Duque dijo en su cuenta de Twitter que está en contacto con el director del Inpec y dio “instrucciones para adelantar investigaciones que permitan esclarecer esta terrible situación”. Tuluá está en el centro del Valle del Cauca, a 92 kilómetros de Cali, la capital regional. La Fiscalía colombiana anunció que un equipo de 25 personas ya asumió la investigación por los hechos ocurridos en la cárcel.

Así mismo, el presidente electo, Gustavo Petro, aseguró que: “El estado colombiano ha mirado la cárcel como un espacio de venganza y no de rehabilitación”. Además, aseguro que “lo acontecido en Tuluá, como la masacre en la Modelo obliga a un replanteamiento completo de la política carcelaria de cara a la humanización de la cárcel y la dignificación del preso”.

Petro hace referencia a lo que pasó en el 2020 en la cárcel La Modelo, en Bogotá, donde los reclusos hicieron una protesta para pedir medidas de protección frente al covid-19 en donde murieron 24 internos y más de 100 personas quedaron heridas. La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, también se pronunció diciendo que “es el momento de reestructurar el sistema carcelario nacional, reducir hacinamiento; pero sobre todo que realmente exista resocialización”. El alcalde de Cali, ciudad aledaña a Tuluá, añadió que en el país “el tema carcelario es insostenible”.

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, aseguró que se está prestando atención a las víctimas de esta lamentable tragedia. “Se está realizando una gestión e intermediación humanitaria para la atención inmediata de los heridos”. La Procuraduría, por su lado, anunció que enviarán una comisión especial a Tuluá para atender la crisis del incendio.

Desde ya se adelantan las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos, afirmó en su cuenta de Twitter el ministro de Justicia de Colombia, Wilson Ruiz Orejuela: “Mi solidaridad con las familias de las víctimas de la cárcel de Tuluá, Valle del Cauca, que perdieron la vida tras un amotinamiento que originó un incendio en la madrugada”.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x