La Violencia de Género, una realidad que a hombres y mujeres les ha tocado

Ellas y ellos han sido violentados; por su orientación sexual, por cómo vestían; eso les ha otorgado a personas inescrupulosas el poder de comentar, herir, tocar y de dañar el cuerpo y la dignidad, de quienes sólo querían estar tranquilos.

Por Tatiana Amézquita.

El programa Radial “Sigue La Onda” desarrolló su transmisión bajo el tema de Violencia de Género, una temática que, parafraseando al director del programa, Andrés López, es un asunto lamentable, el cual no debería ocurrir. Sin embargo y a pesar del impacto de este, la sesión se desarrolló en torno a tomarlo como un hecho que debe ser de interés, para no caer en la desinformación del mismo y reflexionar sobre casos que han marcado y desafortunadamente seguirán lastimando a muchas personas más.

En un primer momento, por los micrófonos del programa se modulaban preguntas direccionadas hacia la invitada Andrea Forero; quien es Abogada, con maestría en literatura y estudiante de doctorado en educación, docente investigadora en estudios críticos del derecho, estudios socio jurídicos, géneros y sexualidades, en los últimos años enfocada hacia la investigación en nuevas masculinidades.

Todo un currículo ideal para dar respuestas concretas, orientando principalmente hacia el enfoque que tiene la violencia de género, el cual no se basa solo en mujeres, si no por lo contrario, reúne todo un conjunto de seres humanos, desde niños, niñas, mujeres, hombres, LBGT+, que son violentados por familiares, conocidos, desconocidos y hasta por sus parejas; este último fue el más sonado durante los días de cuarentena. Precisamente frente a esto, Andrea hizo el siguiente razonamiento, “Siempre ha estado el tema de violencia, durante la pandemia subieron las cifras, debido a la convivencia 24/7 en espacio físicos poco apropiados, el desgaste emocional es muy grande, se le suma el estrés laboral, el estrés de una pandemia”.  

Una eclosión que aumentó las cifras de víctimas agredidas, no solo física sino psicológicamente, e insistiendo en el mensaje de la invitada; la violencia de género, también es de hombres, los cuales han tenido miedo de exponer sus casos, por diferentes razones como la vergüenza o miedo. “Debe haber campañas de inteligencia emocional, donde nos enseñen a hombre y mujeres, a que no debemos aguantar maltrato y necesitamos ayuda” (Andrea Forero).

En el proceso de argumentación, las cifras fueron también parte fundamental, ya que estos brindaron el panorama de la situación en Colombia; con un aumento del 8,8% de los casos de feminicidios en lo que va del 2021, tan solo en los primeros meses del año se presentaron 37 casos, según la fiscalía General.

Por otro lado, según el defensor del pueblo, se reportaron 97 casos de personas con Orientación Sexual e Identidad de Género Diversa (OSIGD) asesinadas entre el año 2020 y los primeros cinco meses del 2021.

Cifras dolorosas que demuestran los daños de la Violencia de Género, la cual va desde lo físico, pasa por lo Psicológica, económico y hasta por el acoso sexual, que desglosa mucho más aspecto, ya que al menos una vez a día el 34,9% de las mujeres sufren de cualquier tipo de acoso sexual.

Actos como este deben de ser reprochados, discutidos, bien juzgados, y sobre todo deben de ser creídos, porque cuando cualquier persona manifiesta su desafortunada experiencia, debe de creérselo, porque allí es su dolor y temor de las secuelas los que hablan del hecho despreciable que les ocurrió.

Related Posts

La Capital colombiana se prepara para vivir la VI Noche de Museos

Escenarios como Maloka, el Museo del Vidrio o la Sala de Arte Bancolombia se sumarán a una nueva edición del evento, que ha recibido más de 150 mil asistentes en las últimas cinco ediciones, con entrada gratuita a más de 80 espacios culturales.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x