Día mundial de las tortugas marinas, especies amenazadas del planeta

Cada 16 de junio se celebra el día mundial de las tortugas marinas, uno de los animales más amenazados del planeta y así mismo uno de los más longevos. Llevan en la tierra desde la época de los dinosaurios, por eso se les dedica un día especial para concienciar a los humanos del peligro que las acecha.

Redacción: Mayra Alejandra Silva Casas

Es importante involucrar a la humanidad en el cuidado y supervivencia de la especie, contando con el apoyo de diversas organizaciones ecológicas y ambientales. La unión internacional para la conservación de la naturaleza tiene en su lista roja 7 especies de tortugas amenazadas.

Para ser específicos, la basura oceánica, los plásticos, la pesca con redes donde quedan atrapadas, el cambio en la temperatura de los océanos y el aumento de turismo en las playas, esto hace que las tortugas marinas están altamente amenazadas y desapareciendo. 

La celebración de este día es también porque coincide con el nacimiento de Archie Carr en 1909, cuya labor contribuyó a la protección de esta especie, fue un conservacionista de Alabama que luchó durante toda su vida por mantener a salvo la población de tortugas. 

Actualmente, existen 7 especies de tortugas marinas, de las cuales 6 se encuentran en peligro de extinción, tortuga Plana, tortuga Verde, tortuga Carey, tortuga Boba, tortuga Laud, tortuga Olivácea, tortuga Bastarda. 

Las tortugas marinas ponen sus huevos en la playa, su caparazón hace parte de su esqueleto que está compuesto por 50 huesos, se alimentan de corales, algas, calamares y también medusas. Se estima que una de cada mil crías sobrevive y alcanza su vida adulta, son especies longevas que pueden vivir entre 150 a 200 años y migrar largas distancias. 

Para ayudar a mantener la especie que enriquece los ecosistemas marinos puedes contribuir con pequeñas cosas, si ves una tortuga saliendo o regresando al mar, avisa a autoridades, no te acerques a ellas, si están en momento de desovar no toques sus huevos, cuando veas un nido en la playa no lo pises y tampoco dejes basura en la calle esto las pone en riesgo. 

  • Related Posts

    Historia de Agua de Dios, ganadora en la categoría Orgullo Libertador de Cinestesia Fest 2025
    • adminadmin
    • noviembre 7, 2025

    El cortometraje Agua de Dios, el municipio que resurge de su triste pasado recibió el reconocimiento en la categoría orgullo libertador de la novena edición de este certamen.  Agua de Dios, el…

    Sigue leyendo
    Respirar, corto ganador en la categoría Bogotaneidad de Cinestesia Fest 2025

    Con su corto Respirar los estudiantes de la Fundación Universitaria Los Libertadores, Luna Álvarez y Andrés Álvarez fueron premiados en la novena edición del certamen.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x