ONG’s se pronuncian sobre hechos de violencia durante manifestaciones en Colombia

Desde el  primero de mayo del año del curso, distintos organismos, a través de sus cuentas en redes sociales, expresaron su preocupación ante hechos violentos en el país.

Redacción: Jeffer Ruiz. Practicante voluntario Centro Articulador de Medios.

Las protestas que se llevan a cabo en diferentes ciudades del país desde el pasado 28 de abril, en contra de la reforma tributaria adelantada por el presidente Iván Duque, han colocado a Colombia en el ojo de algunas organizaciones defensoras de los derechos humanos en el continente.

A través de su cuenta de Twitter, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, organismo perteneciente a la Organización de los Estados Americanos (OEA), señaló que “La CIDH expresa preocupación por la información pública, según la cual, el #30abr se habría registrado varias personas fallecidas, heridas, detenciones arbitrarias y denuncias de violencia sexual en el marco de las protestas”. 

En otro twit, el organismo puso a la orden diversas instancias que están haciendo seguimiento a los acontecimientos. “La CIDH, a través de su Sala de Coordinación y Respuesta Oportuna e Integrada – SACROI #Colombia viene dando seguimiento a la situación y está a disposición de recibir información complementaria de entidades estatales, organizaciones y medios de comunicación”, dijo la Comisión.

La Organización Human Right Watch, a través de su director, José Miguel Vivanco, expresó su consternación ante la realidad social. En su cuenta de Twitter, Vivanco expresó: “Colombia: hemos recibido graves denuncias de abusos policiales por parte de agentes de la Policía Nacional contra manifestantes en Cali. La ciudadanía tiene todo el derecho a manifestarse y debe hacerlo de forma pacífica. La Policía debe garantizar respeto a DDHH”, enfatizó. 

Por otra parte, la representante en Colombia de la Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Juliette de Rivero, informó a través de su cuenta en la misma red social que “#AEstaHora seguimos de forma coordinada con @PGN_COL, @DefensoriaCol y Personería Municipal dando seguimiento a la situación de #Derechos Humanos en #Cali.

Los pronunciamientos se dieron luego de las denuncias de civiles tras las manifestaciones en la ciudad de Cali, según las cuales organismos de seguridad del estado dispararon contra manifestantes desarmados, y un agente de la policía abusó sexualmente de una joven detenida. Los tres organismos exhortan al estado colombiano a hacer seguimiento a la situación, y a esclarecer los casos de violencia y agresiones contra manifestantes, y los señalamientos antes mencionados de violencia sexual por parte de agentes de las fuerzas de seguridad.

De igual manera, Carlos Camargo, Defensor del Pueblo de Colombia, ofreció un reporte de las cifras resultantes de las manifestaciones. A finales del mes de abril e inicios del mes de mayo, informó que hasta ese momento “durante estos hechos violentos han resultado heridos 159 civiles, 3 personas han fallecido en Cali, 3 muertes se encuentran en verificación, un deceso ocurrió en Neiva, uno en Bogotá y el capitán Jesús Alberto Solano de la SIJIN falleció en Soacha”. También indicó que 216 policías resultaron lesionados, “se han presentado además cuantiosas pérdidas económicas a bienes públicos y privados, se han presentado 203 capturas y 98 conducciones pendientes de judicialización y 17 aprehensiones a CAI”.

Diversas instituciones, como la alcaldía de Cali, el Ministerio de la Defensa, y la misma Defensoría del pueblo, se han pronunciado como defensores y garantes del legítimo derecho a la manifestación popular; sin embargo, también han solicitado a la ciudadanía detener los hechos de violencia, y continuar manifestándose pacíficamente que han perdurado hasta la fecha.

  • Related Posts

    Historia de Agua de Dios, ganadora en la categoría Orgullo Libertador de Cinestesia Fest 2025
    • adminadmin
    • noviembre 7, 2025

    El cortometraje Agua de Dios, el municipio que resurge de su triste pasado recibió el reconocimiento en la categoría orgullo libertador de la novena edición de este certamen.  Agua de Dios, el…

    Sigue leyendo
    Respirar, corto ganador en la categoría Bogotaneidad de Cinestesia Fest 2025

    Con su corto Respirar los estudiantes de la Fundación Universitaria Los Libertadores, Luna Álvarez y Andrés Álvarez fueron premiados en la novena edición del certamen.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x