
Dentro de las disciplinas que componen el arte, la ilustración carga con el peso de ser una de las formas de expresión y representación más antigua; por lo mismo, esta disciplina ha presentado una evolución constante con el paso del tiempo, adaptándose a las diferentes transformaciones y vanguardias. De acuerdo con esto, los aspirantes y artistas buscan refinar sus técnicas y desarrollar un factor distintivo y de identidad propia.
La identidad artística
La creación de la identidad artística parte de aspectos tan sencillos como la adopción de un apodo o un seudónimo que funge como muchas veces como un alter-ego de la persona que se encuentra detrás. Para buscar la inspiración del alias que lo identifique muchas veces se recurre a series de televisión, animaciones, películas, y figuras literarias como muchos factores que estén relacionados.
Estos son los casos de los ilustradores Nelson Martínez y Alejandra Rojas en donde ambos expresan que la inspiración de sus apodos surge de filmes y series de animación japonesas. Para Martínez, su seudónimo Roujin lo adopta precisamente de la película homónima Roujin Z, también aclara que el significado de la palabra se acopla mucho a su autopercepción, debido a que se traduce como anciano. Mientras que, para Rojas, el apodo de Alice toma inspiración del personaje del mismo nombre de la serie Bakugan, comenta que su fijación por ese apodo la ha llevado a querer llamar así a su futura hija.
Pero la inspiración e influencia de series, películas, libros, entre otros, no sólo se limita a los sobrenombres, sino que se convierten en chispas que despiertan pasiones, como en el caso de estos ilustradores, en donde las series animadas japonesas se transformaron en un motor que los impulsó a aventurarse en el mundo del dibujo.
También, otras grandes fuentes de inspiración que movilizan los procesos creativos son las emociones y sentimientos, ya que la convicción de querer expresar y exteriorizar el mundo interno de cada uno logra encender la chispa artística, así lo expresa Alice, comentando que su motivación para ilustrar fue el querer plasmar su sentir y por lo mismo, esto le ayudó a aliviar su malestar anímico. Por su parte, Roujin su introversión y constante introspección le hizo acercarse al dibujo y dar sus primeros pasos en este maravilloso arte.
Los retos de crear una identidad artística
Aunque la inspiración es fundamental, el ejercicio y la puesta en práctica de técnicas y métodos es clave para el desarrollo. Es aquí donde surgen los primeros desafíos que enfrentan los ilustradores, ya que a la par de buscar un estilo propio, ellos adquieren, refinan y optimizan las herramientas que les permitirá crear más y mejores trabajos. Como el caso de Roujin, que, contando con más de 10 años en el medio, él no deja de formarse constantemente con el objetivo de lograr entregar ilustraciones más pulidas, mientras que a la par, busca fusionar el estilo Pin-Up con el terror para así sellar su huella como artista.
Lea también: Barrios Vivos: La Gaitana de Suba, unida por la cultura y la creatividad
Por el lado de Alice, su arte busca orientarse hacia la fantasía y la psicología, teniendo como principal reto la construcción previamente mencionada de los cimientos que ayudarán a tener, no sólo su estilo propio, sino una carrera robusta y concisa, esto lo ha venido desarrollando a lo largo de 10 años, en donde ha experimentado y refinado sus técnicas, agregando mayor detalle y empleando colores vibrantes a sus ilustraciones.
El reconocimiento es un factor importante para el artista, es por eso, que las redes sociales juegan un papel primordial. En estos espacios es donde surgen barreras que pueden frenar el proceso creativo, como relata Roujin, la carencia de objetividad, la condescendencia, la crítica destructiva, el hostigamiento y la competencia se vuelven retos y conflictos a sortear para avanzar con el proyecto.
Alice también cuenta que, la baja visibilidad y el estancamiento en las métricas de las redes se convierten en obstáculos que pueden desmotivar a cualquiera. Por lo mismo, estos ilustradores recomiendan ser pacientes, constantes y resilientes en el proceso, también saber detenerse para analizar y evaluar las situaciones evitando así tomar decisiones precipitadas.
No todo en este medio son desafíos, también existen espacios para la retroalimentación, procedimiento necesario para potenciar el crecimiento y desarrollo de técnicas y mejores obras. Elemento que explica Alice, afirma que la retroalimentación enriquece e inspira las ilustraciones, ya que uno se lleva una parte de esa persona que se toma el tiempo para evaluar las obras.
Menciona que su principal ayuda en el dibujo tradicional vino de la artista Jamoncillo Piloncillo. Pero muchas veces el enriquecimiento del ilustrador no viene de manera directa, como en el caso de Roujin, puesto que, el proceso evaluativo de sus obras se ve permeado por los elementos característicos de los trabajos de los artistas que sigue recientemente, destacando principalmente a Zeen Chin y a Emilyena.
Proyectos futuros
En sus proyectos futuros, Alice explica cómo desea fusionar su profesión, que es la psicología, con su faceta como ilustradora para favorecer la enseñanza de la psicopatología y fomentar la arteterapia en sus consultas mediante la creación e ilustración de cuentos. Por otro lado, Roujin plantea la creación de una novela gráfica de alta fantasía basada en las mitologías y cosmogonías hebreas, griegas y nórdicas, con el fin de dar el siguiente paso en su carrera y dejar un legado.
Perfiles de los ilustradores

Antes de concluir, conozca más de cerca los perfiles de los ilustradores entrevistados, siendo estos, Nelson Martínez, o mejor conocido como Roujin, se ha desempeñado como ilustrador digital a lo largo de 10 años. Siendo oriundo de la ciudad de Bogotá, a sus 31 años, deleita a sus seguidores de Facebook e Instagram con sus obras, apareciendo en las redes sociales mencionadas como roujin_art y roujinig.

Y, Alejandra Rojas, mejor conocida como Alice o Yana, psicóloga mexicana, residente de la ciudad de Guanajuato, que a sus 25 años se encuentra construyendo y refinando su pasión por este arte, haciendo énfasis en el dibujo tradicional. Su proceso creativo se puede seguir en las plataformas de Instagram, como azura_alice, y de Facebook, como Yanasuichi Kamui.
Finalmente, se puede evidenciar que la creación de una identidad artística y la profundización en el mundo de la ilustración es proceso de crecimiento y desarrollo constante, que no se limita a un objetivo en concreto, por el contrario, se caracteriza por la transformación persistente.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos! Encuéntranos como CAM Libertadores.