Colombia levanta sus primeros dos oros paralímpicos 

Redactado por: Hasbreidy Marentes y Ramiro Cárdenas

Este 28 de agosto iniciaron los Juegos Paralímpicos París 2024 y la delegación colombiana ya figura entre el top 10 del medallero paralímpico; en la madrugada de este viernes 30 de agosto, los cafeteros José Gregorio Lemos y Érica María Castaño se coronaron campeones en el para atletismo, ambos rompiendo récord mundial y recibiendo las primeras dos preseas doradas para la delegación nacional. 

El valluno José Gregorio Lemos compitió en la disciplina de lanzamiento de jabalina en la categoría F38, y ocupó el primer puesto del pódium con distancia de 63.81 metros, rompiendo su propia marca personal y consiguiendo la segunda medalla para Colombia en su carrera profesional, el segundo puesto se lo llevó Ucrania y el tercer puesto China. 

Tras su reconocimiento el atleta oriundo de Padilla indicó “Es una satisfacción demasiado inmensa, me siento bendecido por Dios porque para poder llegar aquí siempre ha habido personas y entidades que han aportado su granito de arena para poder llegar en óptimas condiciones a estas competencias”. 

Por su parte la antioqueña Érica María Castaño logró el oro en la disciplina de lanzamiento de disco F55, con un registro de 26.70 metros, igualmente batiendo su marca personal; la presea de plata la consiguió China y la de bronce México. 

Hasta el momento, Colombia suma dos medallas de oro, dos diplomas paralímpicos, con amplias posibilidades de seguir sumando en el palmarés nacional, pues son múltiples deportistas los clasificados a semifinales de sus diferentes disciplinas.  

Related Posts

El deporte en casa y la vida cotidiana

La actividad física es un pilar para la vida cotidiana que también se pude ser sin equipos sofisticados, es posible hacer deporte en casa.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x