Colombia descarta vacunación masiva contra la viruela del mono

Redactado por: Laura Jácome

Siguiendo la advertencia de la OMS, el ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo ha dado un conocer un balance sobre la situación de la viruela del mono en el país. De esta manera, una data de mayo de 2022 hablaba de 4.000 casos en el país; en comparación con 2024, donde actualmente hay 9 casos activos, por lo que Jaramillo asegura que la enfermedad está bajo control.

En una entrevista para W Radio, el ministro comentó: “La variante clade1, es decir, una diferente a la registrada en Colombia”. Esta situación subraya la importancia de mantener una vigilancia epidemiológica rigurosa y de seguir de cerca las recomendaciones realizadas por la OMS. Según Jaramillo, aunque ambas variantes pertenecen al mismo virus, presentan características genéticas y posiblemente fenotípicas también.

Jaramillo destacó los exitosos esfuerzos de América Latina para prevenir la propagación de la variante clade1 de la viruela del mono. La ausencia de esta variante en el continente es una señal del eficaz control epidemiológico de la región.

En cuanto a la vacunación masiva, el ministro descartó esta opción por el momento, alineado con las directrices actuales de la Organización Panamericana de la Salud. Sin embargo, y considerando la relación directa con las vacunas, Jaramillo informó sobre los avances en la investigación conjunta entre Japón y la Universidad Nacional de Colombia; donde más de 500 voluntarios participan en el estudio clínico diseñado para evaluar la efectividad de una vacuna candidata. Los resultados de esta investigación serán fundamentales para definir las futuras estrategias de vacunación.

En la misma entrevista con W Radio, el ministro informó que las medidas implementadas por parte del Ministerio de Salud han permitido controlar la propagación del virus.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x